Trostchansky dijo a No Toquen Nada que los médicos están haciendo “un llamado de atención” antes de que las cosas sucedan. “Después cuando las cosas aparecen, los pacientes tienen agravios del punto de vista sanitario o fallecen cuando no tienen que fallecer, la opinión pública mira rápidamente hacia el personal de salud, los médicos y las instituciones. Para nosotros hay una crisis que deberá resolverse. El presupuesto es uno de los caminos pero también hay otras formas y otros caminos que hasta ahora no han sido planteados”, sostuvo.
Este miércoles comenzó un paro médico de 48 horas en el sector público y las autoridades del Sindicato Médico del Uruguay se concentraron en el edificio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). También se montó un vallado de 100 túnicas blancas como forma de protesta. “Con esta intervención urbana quisimos ejemplificar lo que sucede a nivel del sector público, hay una crisis de recursos humanos, una institución que no puede dar cobertura en todas las ramas de la medicina y este no es un problema que afecta solo al personal médico”, dijo Trostchansky.
La medida también estaba prevista para la salud privada pero el SMU valoró el espacio de diálogo abierto en ese sector y decidió no parar.
“Si el sector público no se incierta en la reforma sanitaria, la reforma quedará por el camino, porque 1.200.000 usuarios se atienden en el sector público y a esos no se le están generando procesos de calidad similares a los del resto del sector, no se exige llegar a las misma metas prestacionales, es evidente cuando se ven los controles de embarazo y niños sanos, no se le exige generar condiciones asistenciales y de ejercicio profesional que aseguren eficiencia y seguridad a diferencia del resto”, expresó el presidente del SMU.
Trostchsnsky dijo que hubo un periodo de “ausencia de diálogo” por parte de las autoridades y que no se presentó un “plan programático” para los cinco años y saber dónde se va a hacer foco. “¿Se va a querer dejar de lado el consabido salud de pobres para pobres y tener un sistema que se equitativo para todos?”, se preguntó.
El SMU informa en su web que durante el paro de este miércoles y jueves se trabajará en régimen de día feriado. Se atenderán urgencias y emergencias. Se pasará visita en salas de internación y si fuera necesario contra visita. No se atenderán consultas en policlínicas, solo se realizarán cirugías de urgencias, de emergencia, y oncológicas que serán definidas por los médicos actuantes, y serán reforzados los Servicios de Urgencia en cada lugar de trabajo, si los médicos de guardia lo solicitan.
El Sindicato Médico también puso en línea un sitio web para que los médicos envíen fotos de los centros de ASSE y muestren la situación. El sitio se llama Así está ASSE.