Taxis: ausencia de datos impide saber relación entre mampara y lesiones

No hay datos estadísticos para determinar la incidencia de las mamparas de los taxis en las lesiones del tránsito. El presidente de la Unasev, Gerardo Barrios, dijo a No toquen nada que hay ausencia o subregistro de datos de lesionados en el país.

Actualizado: 15 de febrero de 2016 —  Por: Redacción 180

Taxis: ausencia de datos impide saber relación entre mampara y lesiones

(Adhoc ©Ricardo Antunez)

En diciembre la Unasev publicó un informe que analizó la pertinencia de las mamparas en los taxis montevideanos. Pero el informe no se expide sobre las lesiones generadas por la mampara porque no tiene datos.

“Esto es un debe histórico. En todo lo que tiene que ver con lesionados, no hay registros unificados”, afirmó Barrios a No toquen nada.

El trabajo duró dos meses y hubo cinco reuniones. Del análisis participaron la Intendencia de Montevideo, la Jefatura de Policía, la Facultad de Ingeniería, la Policía Caminera, la patronal del taxi, el sindicato del taxi y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), entre otros organismos. También participó la asociación civil Asociación Nacional de Consumidores de Seguridad Vial (Ancosev).

La solución para la falta de datos es la unificación de la historia clínica, según Barrios. Pero este es un proceso complejo. La solución intermedia a esto se hará entre la Unasev y la Agesic, que crearán un sistema que unifique los datos existentes. Esto, además, amparados en un convenio de 2009 con las 46 unidades móviles del país que tienen su registro clínico unificado.

Para el presidente de la Unasev, el tema de datos es responsabilidad del equipo médico. “La función principal está en los equipos médicos, de salud. Eso tiene relevancia e importancia en la evolución de los pacientes. Por ejemplo, salir despedido de un vehículo no es lo mismo que quedar dentro del habitáculo con los cinturones colocados. Es un registro fundamental desde el punto de vista médico para evaluar las potenciales lesiones que tienen los pacientes”, explicó.

Barrios consideró que hay un subregistro muy importante dentro del personal de salud.

Según el informe de diciembre (que no pudo analizar la pertinencia de la mampara en relación a las lesiones de los pasajeros) hay tres “actores claves” involucrados en el análisis –la IM, el sindicato y la patronal del taxi– que sostienen que la mampara “debe continuar instalada” y el grupo resolvió “trabajar bajo esa premisa”.

De todas maneras, hubo consenso en que “se debe desarrollar un nuevo modelo de taxis que contenga la mampara antibalas, pero aumentando la distancia entre el respaldo del asiento trasero y la mampara”.

“Es como ir en un asiento delantero de un auto, pegado al parabrisas. Si estás muy próximo, seguramente el cinturón de seguridad no te mantenga en un lugar donde no tengas una lesión”, afirmó.