Falleció Tomás de Mattos

El escritor y exdirector de la Biblioteca Nacional, Tomás de Mattos, falleció este lunes a los 68 años.

Actualizado: 21 de marzo de 2016 —  Por: Redacción 180

Falleció Tomás de Mattos

Tomás de Mattos (Adhoc ©RICARDO ANTUNEZ)

Célebre por las novelas Bernabé, Barnabé, La puerta de la misericordia, La fragata de las máscaras y El hombre de marzo, el escritor había nacido en Montevideo en 1947 pero desarrolló su actividad como abogado y narrador en Tacuarembó.

De Mattos estaba escribiendo un libro que se iba a editar a mitad de año. Hace años que estaba con problemas de salud, pero se había estabilizado. Se presume que murió por un problema cardíaco, informaron desde la Editorial Penguin que publicaba sus trabajos. Todavía no hay datos de su velorio y sepelio.

Publicó los libros de cuentos Libros y perros (1975), La gran sequía (1988), Trampas de barro (1983 y 1998, Alfaguara), las novelas ¡Bernabé, Bernabé! (1988 y 2000, Alfaguara), A la sombra del paraíso (1988, Alfaguara), La Puerta de la Misericordia (2002, Alfaguara; 2005, Punto de lectura), La fragata de las máscaras (1996, Alfaguara; 2008, Punto de lectura) y El hombre de marzo. La búsqueda (2010, Alfaguara).

Entre las distinciones que recibió durante su vida están el Premio Morosoli de 1997 y los Bartolomé Hidalgo 2011 por su Trayectoria Literaria y Narrativa por la novela El hombre de marzo. La búsqueda, primera parte de la biografía novelada de José Pedro Varela.  

Entre 2005 y 2010, en el primer gobierno nacional del Frente Amplio, fue director de la Biblioteca Nacional.

El editor general de Penguin en Uruguay, Julián Ubiría, dijo en un correo a la AFP que De Mattos era "un enorme escritor" y recordó el impacto que a fines de los ochenta causó su novela "¡Bernabé, Bernabé!".

"La verdadera entidad de estas obras la dará el tiempo, por su extraordinaria calidad artística y la profundidad de los conceptos que abarcan", resaltó Ubiría.

Su última novela fue "Don Candiño o las doce orejas", en 2014.