“Yo respeto el tiempo de la gente. Siempre se habla de plata pero el tiempo es la moneda más importante, y si vos me das dos horas de tu vida, más vale que te vayas con algo, que sea entretenido pero que te diga algo”, expresó en No toquen nada Juan Feldman, director uruguayo que realizó su primer largometraje en Hollywood.
“Pura vida” (originalmente llamada “After words”) fue filmada en Costa Rica durante tres semanas y es protagonizada por Marcia Gay Harden, ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto por “Pollock”, y el español Óscar Jaenada. La película se estrena este jueves 12 en Montevideo.
Feldman encontró su vocación en el cine desde pequeño, cuando su abuela lo llevaba a Cinemateca casi a diario. “La gente se enamora de lo que se enamora y yo me enamoré del cine”, expresó el director. Con el objetivo de hacer de ese amor su profesión, quiso formarse en la materia pero, en la época, hace unos 20 años, no había escuelas de cine por lo que estudió Comunicación.
Entre el segundo y tercer año de la carrera, se grabó en Uruguay una serie del popular personaje Curro Jiménez con una producción de ocho millones de dólares. Y él se integró. Durante varios meses de rodaje, el director se fue de su casa y recorrió el país, primero como meritorio. El resultado, según dijo, fue quedar más enamorado aún del cine. Decidió seguir su carrera en el exterior y eligió a la meca, Estados Unidos. Allí comenzó dirigiendo en teatro, en la que fue su época “más feliz y más pobre, porque el teatro no paga pero es muy lindo”.
Su primer film ya se estrenó en Estados Unidos. Feldman dijo que “a la crítica le encantó, tuvo buena aceptación del público y tiene un mensaje”, lo que lo deja feliz como director. Sin embargo, como productor, la alegría no es tan completa. Contó que para él “es una inversión” en la que puso todos sus ahorros, más dinero que pidió a su familia y lo que colocó un inversor, pero aclaró que “la tenía que hacer”. Comparó la realización del film con el cliché de la “crisis de la mediana edad”, y dijo que o la rodaba o se compraba “un auto estúpido”.
“Durante el rodaje muchas veces pensé, ¿por qué no me compré el Porsche? Pero no, esto es lo que me gusta, es una enfermedad, estoy enamorado del cine”, comentó Feldman.
Un casting de película
Se contactó con Joel Silverman, un escritor estadounidense para hacer el guion, una vez que ya tenía bien definida la historia. Además, contrató a Mary Verniu como directora de casting. “Le dije a Mary: ‘¿a quién podemos conseguir?’, y me respondió, ‘a quien quieras’”, contó Feldman, que lanzó como primer intento el nombre de Charlize Theron. A la actriz australiana le gustó el guion y aceptó hacer la película pero tenía la agenda llena por los siguientes tres años.
La segunda opción fue Helen Hunt, a quien también le encantó la idea de la película, por lo que se reunieron para desayunar y discutirlo.
“Me junté con ella y no hubo feeling. Conmigo estaba todo bien, pero hubo una escena... Yo soy un admirador suyo. Ella quería desayunar, fuimos a un lugar a las 10 de la mañana. Yo pedí un sándwich y ella unos huevos. Cuando el mozo le trajo el plato, le avisó que estaba caliente. Helen Hunt tocó lo suyo, se quemó e hizo un escándalo que yo no podía creer. Los mozos le trajeron hielo. Ella me miraba y me decía: ‘idiotas, idiotas’. Yo pensé: ‘wow’”, contó Feldman.
Cuando terminó, habló con Verniu y le dijo: “Mary, yo sé que no soy nadie…pero no puedo”, impresionado por la reacción de la actriz. La directora de casting ya había percibido la incomodidad del director y le dijo que hablara con Marcia Gay Harden. Con esta última, fue todo lo opuesto. Feldman disfrutó de la reunión, y le gustó que la actriz intentara decirle cosas sobre el personaje que, a la postre, interpretaría. “Es una actriz que a los directores les gusta mucho. Clint Eastwood hace poco dijo que era su favorita”, agregó.
Para el personaje masculino, la situación tampoco se resolvió de forma sencilla. Buscando a un personaje latino, no le gustó ninguno de los que vio audicionar en Los Ángeles, por lo que Verniu propuso al español Óscar Jaenada, conocido por interpretar a Camarón de la Isla y a Cantinflas.
“Me llamó Oscar y me dijo ‘Oye, Juan, tío, que este personaje soy yo’. Le pregunté por su inglés y me dijo que era perfecto. Cuando le empecé a hablar en inglés, me dijo: ‘es que no hablo una palabra pero...’. Ahí pensé cómo íbamos a hacer. Y terminó siendo todo por fonética. Es un excelentísimo actor”, comentó Feldman.