"Lamentablemente el público más ignorante consume esa basura, como la pasta base", dijo García Vigil en una entrevista concedida al diario El Observador. El director también señaló que los cursos de cumbia villera del Ministerio de Educación y Cultura son un “testimonio de la decadencia fenomenal que estamos viviendo”.
"La cursilería y el mal gusto han alcanzado un nivel importante dentro de la creación musical del hombre. Generalmente estas cosas están promocionadas y apoyadas de manera perversa", agregó. Para él, la polución sonora que se vive en el mundo es "insoportable".
En conversación con el programa radial No Toquen Nada, el director de Cultura del MEC, Hugo Achugar, dijo que para García Vigil "Uruguay está preparado para cierto tipo de música y hay otra que le parece que no debería ser difundida”. Achugar no sólo se refería a la cumbia villera sino a determinadas óperas que García Vigil cree que la sociedad uruguaya aún no está preparada para recibir.
Achugar dijo que no le sorprenden las declaraciones de García Vigil, que es una respuesta "muy frecuente de un sector de la población uruguaya".
Acerca de la decadencia mencionada por García Vigil, Achugar sugirió que es la actitud de las personas para quienes "todo tiempo pasado fue mejor" e ironizó: "Ahora no tenemos apagones de luz, yo extraño los apagones de luz; no tenemos más cola para pagar Antel y ahora extraño la cola para pagar Antel; extraño el sufrimiento de antes, extraño la discriminación, extraño los dictadores no encarcelados, todo eso lo extraño. Antes todo era mucho mejor".
El director de Cultura adelantó a No Toquen Nada que una encuesta realizada por la Universidad de la República, que será difundida próximamente, indica que la mayoría de la población uruguaya prefiere el folklore. Dijo que a pesar de este gusto popular "en las radios en general casi no pasan folklore y, sin embargo, nadie sale a atacar o a defender el folklore".