Fijan distancia de la mampara en taxis después de 23 años

La Intendencia de Montevideo (IM) fijó por primera vez la distancia que debe existir entre la mampara de los taxis y el respaldo del asiento trasero. Este elemento es obligatorio desde 1993.

Actualizado: 17 de octubre de 2016 —  Por: Redacción 180

Fijan distancia de la mampara en taxis después de 23 años

adhoc/Pablo Vignali (Todos los derechos reservados)

Por primera vez, la IM fijó la distancia entre la mampara y el respaldo del asiento de los taxis en 69 centímetros.

“Entre la parte más saliente hacia atrás de la mitad superior de la mampara y el respaldo del asiento trasero debe haber 0,69 m, medidos de forma horizontal”, dice la resolución.

La mampara en los taxis es obligatoria desde el año 1993, pero no tenía ninguna exigencia de distancia.

“Es la primera vez que se toma distancia. Se optimiza la seguridad del pasajero dentro de las dimensiones posibles del auto. No es una distancia ideal, ni caprichosa. Es lo que repartiendo las distancias dentro de los autos que fueron medidos era la mejor que se podía obtener para la seguridad del pasajero”, dijo a 180 el director de Transporte de la IM, Máximo Oleaurre.

La disposición rige para los vehículos que se compren a partir del mes de octubre como renovación de flota, ya sean nuevos o usados. El máximo de tolerancia en caso de incumplimiento puede ser de un centímetro.

El cirujano maxilofacial Daniel Kertesz –que trabajó como asesor en una comisión convocada por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) para estudiar la pertinencia de las mamparas en los taxis– dijo a 180 que la distancia ideal son 80 centímetros, pero podría ser hasta de 50 centímetros inclusive.

Esta comisión fue convocada por la Unasev en 2015 y resolvió que la mampara debía permanecer a solicitud de la IM, la patronal del taxi y el sindicato del taxi. De todas maneras, hubo consenso en que se debía desarrollar un nuevo modelo de taxis que aumente la distancia entre el respaldo del asiento trasero y la mampara.

Luego, en febrero, la IM convocó a otra comisión que trabajó con el sindicato y la patronal. “La reglamentación es resultado de los trabajos de estas comisiones”, dijo Oleaurre.

La resolución establece que los taxis que hayan sido empadronados y no cumplan con la reglamentación podrán circular hasta los cuatro años de su empadronamiento inicial y deberán ser, a partir de ese momento, sustituidos con vehículos que cumplen con los parámetros de la presente resolución.

Además agrega que no existirán prórrogas o dilaciones de cualquier índole en este plazo.