La presidenta de Ancap, Marta Jara, explicó este jueves que actualmente el modelo de costos de distribución y su impacto en las estaciones no diferencia entre estaciones chicas y grandes.
“Nos interesa resaltar la enorme disparidad que hay en el ingreso que reciben las distintas estaciones de servicio en función del volumen que venden. Pocas estaciones son las que venden la mayor cantidad del volumen. La bonificación que reciben por litro es la misma, ya sea que vendan pocos litros o muchos litros. Todos sabemos que como en cualquier negocio hay economías de escala y en este caso no están consideradas”, explicó.
Según se anunció, el nuevo modelo de distribución (que busca disminuir costos en un 10%, unos 36 millones de dólares) consiste en reducir gradualmente las bonificaciones que reciben las estaciones de servicio, considerando tres franjas según el combustible vendido: hasta 30.000 litros, entre 30.000 y 150.000 y más de 150.000 litros.
Jara planteó en grandes números cuántas estaciones se verán beneficiadas y cuántas afectadas por el nuevo modelo de distribución.
“Alrededor de unas 60 estaciones, que son las más chicas, van a ver que sus ingresos aumentan aproximadamente un 5%. Las del medio, unas 250 a 300 estaciones, en ese nivel no van a ver ninguna diferencia. Las que van a ver un impacto son las que están en la franja de estaciones que más venden”, señaló.
La ministra de Industria, Carolina Cosse, dio un ejemplo de los impactos para las estaciones en plata recibida por mes en bonificaciones dependiendo de su volumen de ventas.
“Una estación que venda 60.000 litros al mes, suponiendo que vende mitad y mitad, si recibía de bonificación 294.000 pesos al mes, ahora va a recibir 308.000. Una estación que vendía 100.000 litros al mes, si recibía 490.000 pesos al mes de bonificación va a recibir 504.000. Y una estación de las más grandes, de las 400.000 litros al mes, si recibía 1.900.000 pesos por mes, va a recibir 1.500.000. Estamos hablando de este tipo de medidas”, cuantificó.
El modelo comenzará a aplicarse el año próximo, pero se prevé que atraviese un período de transición de uno o dos años.
Ancap bonifica a los distintos segmentos de la cadena de distribución secundaria, con una suma anual de 362 millones de dólares. Por año, las estaciones de servicio reciben una bonificación total de 273 millones de dólares, los fletes tienen un costo de 24 millones de dólares y las distribuidoras recaudan como margen de comercialización 64 millones de dólares.