"Uruguay tiene un enorme potencial para ser líder en ciberseguridad, porque trata el tema con seriedad", agregó Scott, que llegó a Montevideo para el Foro de Ciberseguridad de las Américas, que fue coorganizado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Presidencia de la República, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
"Debemos empoderar a la población sobre los peligros y beneficios de internet. Estados Unidos está en línea hace mucho tiempo y ha lidiado con ataques de todo tipo. Uruguay, que ha llegado después, puede aprender de nuestra experiencia. Por eso vinimos a discutir con su gente, ver cuáles son las amenazas y cómo evitar que nos agarren", explicó Scott, que es licenciado en Ciencias de la Computación.
"Las motivaciones y modalidades de los atacantes pueden cambiar pero los intentos de ataque no van a terminarse", sostuvo Scott, que lidera un equipo con integrantes que se ubican en distintas partes del mundo y cuya función es remediar la situación en caso de ataques cibernéticos.
"Esto empieza incluso en la educación de los niños", concluyó.