La herramienta ya se comenzó a aplicar en Primaria y el año que viene se aplicará en Secundaria. Las pruebas se realizarán cada tres años a muestras representativas de alumnos de tercero y sexto de escuela y tercero de ciclo básico en Secundaria.
Carmen Haretche, directora del Área Técnica del Ineed, explicó esta mañana a No toquen nada la función que Aristas busca cumplir en el sistema educativo.
“Aristas nunca puede sustituir la evaluación que un docente hace en el aula. Nosotros podemos presentar una mirada general de los logros a los que llega el sistema educativo. Para eso, pasamos a través de los estudiantes, con instrumentos que son estandarizados, iguales, en la diversidad de situaciones que hay en nuestro país”, explicó.
La novedad de Aristas es que el Ineed, como organismo independiente de evaluación educativa, se hace cargo del monitoreo de logros que antes estaba a cargo de la propia ANEP.
Haretche explicó que si se utiliza de buena manera, Aristas puede resultar un insumo valioso para aterrizar el nuevo marco curricular común del sistema educativo.
“Es una mirada diferente porque está orientada a aquello que el sistema educativo busca que sus estudiantes alcancen. Esperamos y tenemos la confianza en que la política educativa en Uruguay tome en cuenta los resultados de Aristas para poder diseñar y plasmar definiciones bien específicas. Que sea un lenguaje común para todo el sistema educativo. Hoy tenemos un marco curricular común, eso es un hito, pero a partir de allí falta aterrizar muchas definiciones. Ese proceso es muy difícil y largo, creemos que Aristas es una herramienta fundamental para poder nutrirlo con evidencia de lo que los estudiantes pueden y no”, afirmó.