"Es muy probable que Rusia fuera responsable del acto" contra Serguéi Skripal y su hija Yulia, heridos de gravedad en la ciudad de Salisbury con un gas nervioso que, dijo May, es de tipo militar y se fabrica en Rusia, por lo que dio hasta el martes a Moscú para aclarar si usó el arma o cayó en manos de alguien, y para dar explicaciones a la Organización para la prohibición de armas químicas.
"Hay sólo dos explicaciones plausibles sobre lo que ocurrió en Salisbury el 4 de marzo: o fue un acto directo del Estado ruso contra nuestro país, o el gobierno ruso perdió control de este agente nervioso potencial y castróficamente dañino", dijo May a la Cámara de los Comunes.
May dijo que el arma usada contra Skriptal, un ex coronel ruso de 66 años que fue condenado en su país por alta traición, "es un agente nervioso de grado militar de un tipo desarrollado por Rusia", los gases conocidos como "Novichok".
La primera ministra citó el historial de Rusia "en llevar a cabo asesinatos auspiciados por el Estado" y el hecho de que vea "a algunos desertores como blancos legítimos", par concluir la muy probable responsabilidad del país presidido por Vladimir Putin.
El ministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, pidió al embajador ruso en Londres que "proporcione inmediatamente una información total y completa del programa Novichok a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas", según May, dándole de límite hasta el martes.
Las afirmaciones de May prometen aumentar la tensión con Moscú y estuvieron precedidas por una advertencia rusa cuando la embajada de Moscú en Londres acusó al gobierno británico de librarse a un "juego peligroso" y avisó del peligro de las "consecuencias" en las relaciones bilaterales.
Además, el presidente ruso Vladimir Putin invitó a Londres a esclarecer el caso antes de dar más pasos: "Aclaren las cosas de su lado, y luego hablaremos de ello".
Moscú responde: "espectáculo circense"
Las afirmaciones de May prometen aumentar la tensión con Moscú y estuvieron precedidas de una advertencia de la embajada rusa, que le aconsejó no librarse a un "juego peligroso" que pone en riesgo las relaciones bilaterales.
"Esto es un espectáculo circense en el Parlamento británico" y "una provocación", dijo tras la intervención de May, la portavoz del ministerio de Exteriores, ruso Maria Zajarova.
El excoronel y su hija siguen en estado grave en el hospital, junto a un policía que también resultó herido al atenderles pero cuyo estado no es tan preocupante.
El diputado Tom Tugendhat, que preside el comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de los Comunes, ya había avanzado que el crimen tenía "toda la mala pinta de un intento de asesinato auspiciado por un Estado".
Algunas voces estimaron que si a Rusia se le hubiera ocurrido volver a tratar de matar de nuevo a uno de sus exagentes en suelo británico, la culpa sería en parte de la tibia respuesta de Londres a la muerte de Alexander Litvinenko hace 12 años.
Este antiguo agente de los servicios secretos rusos se volvió un feroz crítico de la corrupción en el Kremlin de Vladimir Putin, y acabó siendo asesinado con polonio-210 en un hotel de Londres, en lo que fue descrito durante la investigación como el primer atentado nuclear.
El antiguo agente murió en 2006 al cabo de tres semanas de agonía atroz y la cafetería del hotel donde se cometió el envenenamiento acabó fuertemente contaminada.
AFP