El Pepe móvil

José Mujica irá desde el Palacio Legislativo hasta 18 de julio en un auto eléctrico. Su diseñador contó a 180 las características del vehículo, único en Uruguay. Se carga “como un celular grande”, tiene 2.400 kilómetros realizados, está pronto desde diciembre y pasó una serie de controles para llegar a ser el vehículo que utilizará el presidente el día de su asunción.

Actualizado: 26 de febrero de 2010 —  Por: Diego Muñoz

El Pepe móvil

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En diciembre Gabriel González, director de Organización Autolibre asociada a la empresa Renovables, convirtió una camioneta china Fao en vehículo eléctrico. A los pocos días un empleado planteó la idea de ofrecérsela a Mujica para su asunción. Fue así como contactaron al comité de organización del acto y pidieron una entrevista. “Llevamos un folleto y le dijimos que el auto estaba a disposición”, contó González quien recordó que a los pocos días llamaron los organizadores y mostraron interés en utilizarlo. Luego de varias etapas en las que “la vieron, la probaron y se hizo un ensayo”, se confirmó que el vehículo eléctrico transportará a Mujica el 1º de marzo.

González dijo que desde el día que ofrecieron la camioneta “estaba muy claro que la importancia máxima era mostrar a Uruguay como un país de primera para el desarrollo de energía sustentable” y que el mercado importante para este tipo de vehículos “va a estar en el exterior”. “Hay un mercado enorme en Latinoamérica”, agregó. Además, destacó que el vehículo “cuadra con la proyección de crear energía alternativa que tiene el futuro gobierno” de Uruguay.

El modelo que transportará a Mujica y Danilo Astori alcanza una velocidad máxima de 90 kilómetros, limitada electrónicamente, tiene una autonomía de 105 kilómetros por carga y un motor eléctrico de 40 HP. Tiene 2.400 kilómetros y habitualmente lo utiliza González.

El diseñador del modelo comenzó como director de Organización de Autolibre trabajando para el exterior. Convirtió 22 vehículos hasta que se asoció con Renovables. “Nunca creí que Uruguay se podría convertir en un polo tecnológico”, dijo y agregó que buscan crear vehículos “de última generación, con motores eléctricos, de inducción y con alto rendimiento”.

Contó que un auto eléctrico gasta “cinco veces menos de lo que gasta un auto a nafta” y que en lugares céntricos ese ahorro puede llegar a ser 10 veces mayor. El auto que utilizará Mujica tiene “frenado regenerativo”. Explicó que “cuando se saca el pie ya está frenando sin tocar el pedal del freno y está volcando esa energía a la batería”.

La batería se carga como la de “un celular grande”, dijo González. Donde en un auto convencional está el tapón de nafta en este vehículo hay un tomacorriente y un cable que sirve para conectar la batería a cualquier enchufe de una casa o un garaje. Destacó que ya hay “algún supermercado” que tiene dos lugares en el estacionamiento con tomacorrientes liberados “para dejar cargando el auto mientras se hacen las compras”.