Cómo proteger a un niño en un auto

La Fundación Gonzalo Rodríguez realizó un estudio que muestra que un 77% de los padres uruguayos cree que sus hijos viajan de forma segura en el auto. Sin embargo, sólo el 1% realmente lo hace de forma correcta. El mayor problema es la falta de información. El ingeniero biomecánico de la fundación, Alejandro Furas, explicó a No toquen nada qué medidas hay que tomar para proteger a los niños.

Actualizado: 05 de marzo de 2010 —  Por: Emiliano Zecca

Cómo proteger a un niño en un auto

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Siempre deben utilizarse sillas

Sin excepción, los niños siempre deben ir sentados en las sillas especiales. Muchas veces, los padres piensan que por viajar en el asiento trasero está seguro o porque el auto tiene airbag. Esas son protecciones extras a la del cinturón de seguridad. Inclusive, por un acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública y algunas empresas aseguradoras, los padres pueden comprar sillas y asegurarlas en caso de robo.

Comprobar la calidad de las sillas

En Uruguay se venden sillas de calidad. Su costo oscila entre los 150 y 300 dólares. Hay diferentes tipos, que dependen de la altura y el peso del niño. Para verificar la calidad de la silla, es necesario chequear que tenga un sello de aprobación. Los sellos se pueden ver en la página web de Edu-car.

Las sillas deben cambiarse

Las sillas se vencen a los en ocho o diez años. También, luego de algún choque hay que cambiarla, al igual que a los cinturones de seguridad.

Los niños jamás deben ir en el asiento delantero

No importa cuál sea el caso, los niños no deben ir en el asiento delantero. A veces se cree que puede estar protegido por el airbag, cuando en realidad éste le puede provocar lesiones fatales. La parte trasera es la que tiene menos afecciones en los impactos y son las más protegidas.

Deben ir en la zona central del asiento

Más allá de su ubicación en el asiento de atrás, lo mejor siempre las sillas se coloquen en la zona central. En caso de no haber cinturón en el medio, se recomienda a la derecha del conductor.

La orientación del niño

Hasta el año, por lo menos, el menor debe viajar en el asiento trasero mirando hacia atrás. En esta posición el niño va más acostado y está en una situación favorable en caso de un choque delantero e inclusive trasero. La silla se debe usar desde que son reién nacidos, hasta que alcanzan el metro y medio de altura.

Cinturón de “tres puntas” para ir bien sujeto

Los niños deben utilizar cinturones de falda-hombro, conocidos como de “tres puntas”.

Esta semana, Edu-car lanzó su campaña "Plan de seguridad vial por los niños". Más información en la web de Edu-car.