India rastrea la pista paquistaní tras los atentados de Bombay

Las investigaciones sobre los atentados terroristas perpetrados el miércoles en Bombay se centraban este domingo en un grupo islamista radicado en Pakistán y que lucha contra la soberanía india en Cachemira, mientras el gobierno paquistaní insiste en que no está implicado.

Actualizado: 30 de noviembre de 2008 —  Por: AFP

India rastrea la pista paquistaní tras los atentados de Bombay

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El ministro del Interior indio, Shivraj Patil, dimitió este domingo diciendo que se sentía obligado a asumir la "responsabilidad moral" de los atentados, en los que murieron al menos 195 personas, 28 de ellas extranjeras. Las televisiones indias NDTV y Times Now anunciaron que también dimitió el consejero nacional de seguridad, M.K. Narayanan, renuncia que, según la primera de las cadenas, aceptó el primer ministro, Manmohan Singh.

En plena escalada de tensión entre India y Pakistán, ambos potencias nucleares, el presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, pidió a Nueva Delhi que no "exagere", refiriéndose a informaciones de India y Estados Unidos que apuntan a que los autores de la masacre podrían ser miembros del grupo Lashkar e Taiba.

Ese grupo, que lucha contra el control de Nueva Delhi sobre parte de la región de Cachemira, reclamada en su totalidad por India y Pakistán, organizó el asalto en 2001 del Parlamento indio, una acción que puso a ambos países al borde de la guerra. La prensa india dijo que el único asaltante que sobrevivió en Bombay identificó a todos los demás como ciudadanos paquistaníes entrenados por Lashkar e Taiba.

Ajmal Amir Kamal, de 21 años, y de quien una cámara captó una imagen vestido con una camiseta de la firma italiana Versace, estaba siendo interrogado en Bombay, según la prensa. Responsables de los servicios de inteligencia estadounidenses declararon a la AFP que estaban apareciendo pruebas de que Lashkar podría estar detrás de los atentados.

El ministro de Exteriores indio, Pranab Mujerjee, apuntó a la responsabilidad de "elementos en Pakistán". Uno de los islamistas que asaltó el centro judío de Nariman House en Bombay sugirió que la situación de los musulmanes en la Cachemira india era uno de los principales motivos.

"¿Son ustedes conscientes de cuánta gente ha muerto en Cachemira?", dijo por teléfono a una televisión el asaltante, expresándose en urdu, lengua oficial en Pakistán. Poco después murió en la incursión que lanzaron las fuerzas especiales indias. Pakistán, que libró dos guerras con India por el control de Cachemira en 1947-48 y 1965, negó rápidamente todo vínculo con los atentados.

Zardari advirtió que los islamistas "estaban buscando una reacción" y prometió actuar rápidamente y de la manera "más estricta" si se revela que algún individuo o grupo responsable de los ataques se encuentra en Pakistán.

Por su lado, el primer ministro paquistaní, Yusuf Raza Gilani, canceló un viaje a Hong Kong los próximos días 2 y 3 de diciembre para concentrarse en la tensión creciente con India tras las acusaciones vertidas por Nueva Delhi, anunció este domingo a la AFP su portavoz.

Lashkar, que actuaba abiertamente en Pakistán hasta que fue ilegalizado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, negó estar implicado en los ataques de Bombay. Unos 12 asaltantes lanzaron una serie de ataques coordinados el miércoles por la noche en Bombay, dividiéndose en grupos y atacando varios objetivos, entre ellos dos hoteles de lujo, una estación de tren, un hospital, un restaurante y un centro judío.

Las fuerzas de seguridad sólo retomaron el pleno control de la situación 60 horas después, al matar a los tres últimos asaltantes atrincherados con rehenes en el hotel Taj Mahal. Los asaltantes de los dos hoteles no tuvieron en ningún momento la intención de negociar ni de dejar rehenes con vida, según el jefe de las fuerzas especiales indias.