Esta jugada se da en momentos en que la oposición cuestionó a la candidata frenteamplista Ana Olivera por decir que los alcaldes tendrán que atenerse al programa Municipal.
El edil socialista Gastón Silva, que también es candidato en la alcaldía número 7, resumió para No Toquen Nada las atribuciones de los municipios detalladas en el proyecto de decreto. “Fundamentalmente cuestiones que tienen que ver con el mantenimiento de plazas, espacios verdes, arbolado, bacheo móvil superficial, alumbrado público, barrido, fiscalización en el territorio junto a la Intendencia. ¿Qué hace la Intendencia? Se desprende de servicios que antes hacía de manera central y los pasa para que se hagan a nivel municipal”, afirmó.
Silva también habló de la relación entre intendentes y alcaldes. Destacó que en Montevideo habrá un Consejo de Alcaldes, donde se articulará políticamente entre los alcaldes y el intendente. También marcó la diferencia entre la legitimidad de las autoridades departamentales, votadas por todo el departamento y los alcaldes, que tienen sólo el respaldo electoral de su municipio.
“Los ocho municipios deberán trabajar con un programa que es común para todo el departamento porque lo votó la mayoría y deberán colaborar con él. Eso no significa que en algún municipio no pueda suceder que tengan algunas circunstancias que sean diferentes o incluso contrarias a los planes municipales. Eso dependerá de los acuerdos que se den entre la Junta de Alcaldes y el intendente para resolverlo”, dijo.

Municipios de Montevideo.