Un día después de la clasificación del Atlético a la semifinal de la Europa League, el mejor jugador uruguayo en el mundo habló en el programa La oral deportiva de radio Universal. Forlán dijo que no sabe cuándo llegará a Montevideo para encarar la etapa de preparación. El principal problema parece ser la clasificación que logró con el equipo colchonero a la semifinal de la Europa League y que pospone la fecha de la final de la Copa del Rey, que también disputará el Atlético. “Estaban esperando a cómo nos iba con Valencia porque si perdíamos, la final de la Copa del Rey se jugaba a comienzos de mayo pero en esa fecha se va a jugar la semifinal de la Europa League. Ahora hablan de que se juegue el 19 pero la fecha que puso la FIFA para entrenar con las selecciones es el 16. No sé qué va a pasar porque quiero jugar la final pero también estar lo antes posible con la selección”, indicó.
Según informa Marca, la final ente Atlético y Sevilla podría ser el 19. Agrega que el tema quedará en manos de la Federación y a expensas de lo que diga la FIFA, ya que el día 17 los internacionales deben concentrarse de cara al Mundial de Sudáfrica y ambos equipos pretenden poder contar con todos sus jugadores.
A dos meses del Mundial, Forlán expresó que el partido ante Francia, el 11 de junio, “es clave” y “puede marcar mucho el futuro”. “Todos tenemos esperanzas por la manera que trabajamos”, agregó. El delantero destacó que es importante “que se haya mantenido la base” porque eso permite entender “el sistema de juego” y manifestó que “a nivel grupal hay una muy buena relación entre todos y eso suma para jugar un Mundial y para convivir tanto tiempo”.
Si bien reconoció que la serie es “difícil” indicó que Uruguay “además de los grandes jugadores a nivel colectivo” tiene “un trabajo que viene desde hace años y está dando sus frutos”. Puso como ejemplo el partido con Suiza “por más amistoso que haya sido”.
Forlán se mostró optimista de que la selección haga “un buen Mundial” y que plantel lleve “a Uruguay a lo más alto posible”. “No tenemos que temerle a nadie. Jugamos contra grandes selecciones pero creo que ellos a la hora de mirar el equipo de Uruguay, también saben que somos peligrosos y fuertes. Como los respetamos a ellos, ellos nos respetan a nosotros. Por algo los jugadores uruguayos estamos donde estamos”, indicó.
El jugador reflexionó que lo que le falta a los uruguayos es “creernos un poquito más que podemos” y “no siempre colocarnos por debajo de los demás sino ponernos en el lugar que verdaderamente estamos”.
Respecto de su relación con la hinchada del Atlético de Madrid y del polémico festejo del gol en el que increpó a un sector de la parcialidad reconoció que “estaba molesto” y por eso reaccionó. “No fue solo en ese partido sino en otros y estaba molesto. En ese momento reaccioné y reaccioné mal pero como ser humano tengo derecho a reaccionar. No de la manera que lo hice pero no tengo porque aguantar todo ese tipo de cosas”, aclaró.