En octubre de 2007 la Red Nacional de Centros Interdisciplinarios de Rehabilitación y Reeducación había manifestado su preocupación porque la reforma de la Salud dejaría sin financiamiento a la Red y eso ponía en riesgo la continuidad de los tratamientos médicos que se realizan a través de la los más de 100 centros que la integran. Allí trabajan entre 1800 y 2000 especialistas en fonoaudiología, psicología, psicopedagogía, psicomotricidad, fisioterapia, terapia ocupacional, psiquiatría infantil y neuropediatría.
El BPS evaluó el planteo y extendió el plazo para incorporar el beneficio al FONASA hasta junio de 2008 para ganar tiempo para implementar la transición sin perjudicar a los beneficiarios. Una segunda resolución volvió a extender el beneficio hasta fines de diciembre de 2008. Este miércoles la resolución firmada por el Directorio vuelve a extender la cobertura de las AYEX hasta el 31 de diciembre de 2009.
Características de las AYEX
El objetivo del apoyo económico de las “Ayudas Especiales o Extraordinarias” (AYEX) es que los beneficiarios puedan concurrir a las escuelas especiales o a los institutos de rehabilitación. El beneficio puede ser el pago de la rehabilitación y la locomoción o sólo esta última.
Para contribuir al pago de la cuota de las escuelas especiales o la rehabilitación del beneficiario, la contribución del BPS es de 2.314 pesos y de 1.069 para ayudar a pagar la locomoción.
La Red Nacional de Centros Interdisciplinarios de Rehabilitación y Reeducación que se financia a través de estos aportes del BPS atiende a más de 14.000 niños, niñas y adolescentes con alteraciones del desarrollo y trastornos de aprendizaje.