Gordon Brown renuncia a su cargo

El primer ministro británico, Gordon Brown, anunció el lunes su próxima renuncia como líder del laborismo, en un inesperado giro que podría posibilitar una alianza con los liberal demócratas de Nick Clegg.

Actualizado: 10 de mayo de 2010 —  Por: AFP

Gordon Brown renuncia a su cargo

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Brown anunció al mismo tiempo el inicio de conversaciones "formales" con los 'Lib Dems', que tienen la llave del próximo gobierno después de que los británicos eligieran el pasado jueves el primer parlamento sin mayoría absoluta en 36 años, sumiendo al país en una crisis institucional.

"La razón por la que tenemos un 'parlamento colgado' (sin mayoría absoluta) es que ningún partido y ningún líder pudo obtener el pleno respaldo del país', dijo Brown en una declaración solemne delante del 10 de Downing Street. "Como líder de mi partido, debo aceptar que es un juicio contra mí. Tengo intención por tanto de pedir al Partido Laborista que ponga en marcha el proceso necesario para la elección de su líder", agregó esperando que su sucesor esté en el cargo antes la próxima conferencia del partido prevista en septiembre próximo.

"No desempeñaré ningún papel en esa elección. No respaldaré a ningún candidato individual", declaró el primer ministro, cuando su ministro de Relaciones Exteriores, David Miliband, parece ser el gran favorito.

Sin prejuzgar el desenlace de las discusiones, Clegg señaló que la renuncia de Brown era "un elemento importante" para un eventual pacto de gobierno. Antes de las elecciones, cuando todos los sondeos apuntaban ya a un "parlamento colgado", el ascendente Clegg sugirió que podría respaldar un eventual mantenimiento de los laboristas en el poder, siempre y cuando el impopular y desgastado Brown no renovara su mandato como primer ministro.

Brown buscaba legitimar en las urnas el cargo que heredó en junio de 2007 de Tony Blair, y obtener un cuarto mandato inédito para el laborismo, pero terminó derrotado en segunda posición, con 258 diputados, contra 306 para los conservadores, cuando la mayoría absoluta se sitúa en 326.

Como le permiten las convenciones, Brown asegura la transición hasta que se forme un nuevo gobierno, tras lo cual también debería presentar oficialmente su renuncia como primer ministro.

Mientras tanto, las conversaciones entre conservadores y liberal demócratas para formar un gobierno estable parecían estancadas, después del optimismo mostrado por ambas partes este lunes por la mañana, cuando anunciaron "nuevos progresos" tras apenas 90 minutos de reunión.

Pero tras una reunión con los diputados de su partido, el negociador liberal demócrata David Lawn dijo que necesitaban "aclaraciones" de los conservadores en algunos temas, como el de la reforma del sistema electoral, que ha sido uno de los caballos de batalla de Clegg durante la campaña.

Los laboristas ofrecieron desde el principio a los liberal demócratas el incentivo de un referéndum sobre la reforma del sistema uninominal mayoritario para introducir la proporcionalidad.

Tras el cambio de situación de este lunes, los conservadores, que hasta el momento sólo habían propuesto crear una comisión, igualaron la oferta. "En el interés de tratar de crear un gobierno estable, vamos a ir más allá y vamos a ofrecer a los liberal demócratas en un gobierno de coalición la celebración de un referéndum sobre el sistema de voto alternativo", declaró William Hague a última hora de la tarde.

Para tranquilizarlos, los conservadores y liberal demócratas acordaron el domingo que cualquier acuerdo tendrá como tema central la estabilidad económica y la reducción del déficit público británico, que aumentó a 163.000 millones de libras (190.000 millones de euros, 250.000 millones de dólares) en el último ejercicio fiscal.