Presentada en la selección oficial del Festival de Cannes -pero, como todos los filmes de Allen, fuera de concurso, por deseo suyo-, la cinta es una comedia ligera, que teje y desteje las relaciones complicadas de un grupo de parejas en crisis y que deja al final un sabor ácido.
Como la vida es siempre demasiado difícil, mejor vivir de ilusiones y mentiras, sólo así se puede ser feliz, parece decir Allen en su película.
Así lo confirmó el cineasta tras el pase de prensa de "You Will meet a tal dark stranger" (Conocerás a un desconocido alto y moreno) -la cuarta cinta que ha filmado en Londres-, y que fue recibida el sábado con aplausos.
"Esa es mi perspectiva de la vida, que la vida es siempre una experiencia oscura, dura, dolorosa, una pesadilla", dijo el realizador de 74 años. "La única manera que se puede sobrevivir es si uno miente, se miente. Si no, la vida se vuelve insoportable", subrayó en la conferencia de prensa.
Esta tesis sobre lo absurdo y cruel de la vida es evocada también en la cinta por el narrador, que lee en voz off una cita de "Macbeth", de Shakespeare: "La vida es un cuento lleno de sonido y furia, contado por un loco y que no significa nada".
Los personajes de la cinta son un escritor frustrado (Broslin) que se enamora de su vecina, a la que ve en la ventana (Freida Pinto); la suegra de éste (Gemma Jones), que cree en videntes, y el esposo de ésta (Anthony Hopkins), que la abandona y se casa con una chica escultural (Judy Punch), que lo traiciona con un entrenador de un gimnasio.
A Naomi Watts, la esposa del escritor, le gustaría tener un romance con el propietario de una galería de arte (el español Antonio Banderas), que a la vez tiene un romance con una artista que le ha presentado Watts.
Las ambigüedades de los personajes de la película se reflejan también en el título, que puede evocar el encuentro con un apuesto desconocido. Pero también con la muerte.
Podría referirse al"desconocido que siempre vamos a encontrar, todos", dijo el cineasta, que fue interrogado en la rueda de prensa acerca de lo que siente sobre su propia mortalidad. "Sigo estando intensamente en contra" de la muerte, dijo.