"El 'Rachel Corrie' prosigue su ruta hacia Gaza", afirmó la Campaña de solidaridad Irlanda-Palestina, que precisó haber logrado tomar contacto con sus pasajeros.
"Jenny Graham, una pasajera a bordo, declaró esta mañana por teléfono vía satélite: 'Estamos a unas 150 millas de Gaza, avanzamos a buen ritmo, y esperamos llegar a Gaza el sábado por la mañana'", dijo el comunicado.
En Chypre, un portavoz de Free Gaza, Mary Hughes Thompson, indicó que el barco a su velocidad actual podría alcanzar Gaza durante la noche pero que sin duda esperará al sábado por la mañana para finalizar su ruta "porque sería bastante peligroso hacerlo de noche".
El "Rachel Corrie" lleva a bordo a 15 personas de nacionalidad irlandesa y malasia, entre ellas la Premio Nobel de la Paz Mairead Maguire, de 66 años.
"Una de las informaciones que nos ha llegado es que Israel piensa que vamos a dirigir ese navío y su carga hacia Ashdod. Pero no tenemos intención alguna de ir a Ashdod, que se encuentra en Israel", declaró Mairead Maguire.
"Hemos salido para entregar esa carga a la población de Gaza y es lo que deseamos hacer, romper el bloqueo a Gaza. No tenemos miedo", añadió. "Nos han advertido muy bien que los israelíes tenían la intención de pararnos e interceptarnos", dijo de su lado Denis Halliday, ex alto responsable de la ONU, igualmente a bordo.
"Estamos en consecuencia preparados para lo peor, pero esperando que quizás habrá una excepción y que Israel nos autorizará a llevar esa carga a Gaza", añadió.
Mairead Naguire estimó aceptable la eventualidad de que el carguero sea controlado por la ONU o por un organismo independiente para verificar que no transporta ningún material peligroso. "Pero no estamos dispuestos a autorizar que Israel lo haga. Nuestro cargamento ha sido inspeccionado ya por responsables del gobierno irlandés, por responsables sindicales en Dunlak (puerto de Irlanda del Norte) y responsables del Partido Ecologista", dijo.
El barco transporta una tonelada de ayuda, según los organizadores.
En Gaza, el jefe del gobierno de Hamas, Ismail Haniyeh, señaló durante la oración del viernes su deseo de que "estos convoyes sigan rompiendo el asedio".
Una manifestación convocada por Hamas cerca del campo de refugiados Nuseirat (centro de la franja de Gaza) reunió a varios miles de personas que agitaban banderas turcas y palestinas y gritaban eslóganes a favor de Turquía. Una manifestación similar tenía lugar en Jan Yunes (sur), convocada por el movimiento radical Yihad Islámica.
En Turquía, unas 10.000 personas se manifestaron el viernes tras la oración frente a la Mezquita de Beyazit, en Estambul, en protesta por el ataque a la flotilla.
Ankara anunció que iba a reducir sus relaciones económicas y de la industria de defensa con Israel. Envió a dos aviones ambulancia a Israel para repatriar a cinco de sus ciudadanos heridos durante el sangriento ataque a la flotilla, los últimos militantes del convoy que todavía no han sido reenviados a su país. Tres de ellos pudieron ser repatriados pero los otros dos se encuentran todavía en un estado demasiado delicado para ser transportados.
En Cisjordania, donde estaban previstas varias concentraciones por todo el territorio, la manifestación en Bilin, un pueblo que acoge movilizaciones semanales contra la "barrera de seguridad", deberían incluir una réplica del barco de cinco metros subida sobre un coche.