La suba y los cambios

La suba registrada en la cotización dólar, a partir de la medida adoptada por el gobierno, influyó en la actividad de los cambios montevideanos. 180 conversó con algunos de los locales para saber qué movimiento se registró. Unos se beneficiaron, otros se perjudicaron.

Actualizado: 08 de junio de 2010 —  Por: Emiliano Zecca

Este lunes de mañana, el dólar abrió cotizando a 19,15 a la compra y 19,65 a la venta en los cambios de Montevideo. A la tarde, la moneda estadounidense cerró a 19,55 y 20,10 pesos, respectivamente.

En la casa de cambio Europa hubo más cantidad de gente que decidió cambiar billetes. “El principal tomador de dólares hoy fue el Banco República. Esta medida nos beneficia, porque el movimiento de gente es mayor, la gente cambia más plata”, explicó a 180 el encargado de cambio Europa Francisco Pintos.

Por su parte, Javier, sub encargado de cambio Bacacay, dijo que hoy en su local perdieron plata. “Hoy de mañana le hicimos precio a alguna gente y le vendimos el dólar a 19,50. Pero ahora vamos a comprar dólares para cambiar esos pesos y perdimos plata, porque cerró a 19,55 y nos sale más caro”, expresó.

Jesús Meira, encargado del cambio Gales, señaló que en su caso no ganan más ni menos dinero. “Por supuesto que si nosotros hoy de mañana vendimos a 19,40 y hoy lo pagamos a 19,60 no nos beneficia, pero está dentro de los riesgos que uno corre ¿Cómo repercute? Depende de la posición de cada cambio. Si un cambio se queda solo con pesos y no tiene cobertura, y después tiene que comprar, está claro que se ve perjudicado”, sostuvo.

Meira explicó que cuando la suba se da porque el precio es fijado por el gobierno y no porque la gente esté comprando dólares, es importante que el gobierno lo siga manteniendo. “Este es un país dolarizado y la gran mayoría de la gente es vendedora. Si usted da 1.900 pesos por 100 dólares y ahora da 1.950, a la gente que exporta en dólares le va a servir más. El problema es si el gobierno quiere seguir manteniendo esto o no, porque una persona que es exportadora y vende a una determinada cantidad de dólares, con un dólar que cada día vale menos, cuando tiene que pagar sueldos y tarifas, recibirá menos plata”, dijo.