Canal 10 argumenta que DirecTV ejerció presión indebida en la situación y comenzó a trasmitir sin haber llegado a un acuerdo.
Por su parte, DirecTV señala que Canal 10 nunca respondió a sus pedidos de negociación y que su actitud desconoce la ley de defensa de la competencia.
La situación enfrenta, además, a dos prestigiosos abogados del medio local. Defendiendo a DirecTV se encuentra Daniel Ferrer, mientras que a Canal 10 lo defiende el ex ministro de Defensa, Relaciones Exteriores y Secretario de Presidencia, Gonzalo Fernández.
Ferrer señaló al diario El País que Canal 10 “tiene intereses en canales de cable que compiten con DirecTV" y de ahí deviene su interés en el tema. "Usa la posición especial que tiene para perjudicar a uno de los competidores", agregó.
Canal 10 "nunca negoció un precio, ni hizo una oferta", dijo Ferrer, y que "su costumbre es no contestar".
En tanto, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu) emitió un comunicado de prensa este miércoles donde manifiesta “su rechazo frente a la conducta de hecho adoptada por la empresa transnacional DirecTV", empresa que no adquirió los derechos televisivos correspondientes, afirma.
Nota relacionada