Hace pocas semanas, los Premios Graffiti la consagraron como la Mejor Artista Nueva del año 2009. Sin embargo, Martina Gadea compone desde hace 12 años. “Soy sencilla, me gusta pintar, dibujar, cantar, escribir, a veces poesía, a veces algún cuento, a veces simplemente ideas”, le dijo a 180. Incluso, su disco Volvé a Jugar trae unos pequeños dibujos hechos por ella, en formato de calcomanías.
Este primer disco tiene 13 canciones que pasean por el amor, el miedo y, sobre todo, la esperanza. Una docena son de su autoría, a lo que se suma Luka, de Suzanne Vega.
Lo característico es el tono que eligió Gadea para expresar sus letras. Su voz es sumamente acogedora, a lo que se agrega la ingenuidad propia de una niña. Apresura el tiempo, tal como haría un pequeño entusiasmado al hablar, o lo detiene a su gusto.
Al resultado hay que sumarle la audacia de combinar en un mismo disco -que no se olvide, es el primero de la artista- pop, rock, vals y tango.
Ella prefiere no conceptualizar su música. Sí afirma que se trata de un disco “amigable y diverso”. “Hay una intención de jugar con los estilos musicales, como ponerse y sacarse disfraces, una especie de burla simpática y sana al encasillamiento musical en un estilo u otro”, comentó.
Volvé a jugar fue producido por Gustavo Montemurro y contó con la participación de Ruben Rada, Martín Buscaglia, Urbano Moraes, Garo Arakelián, Andrés, Nicolás y Martín Ibarburu, entre otros.
En su MySpace, Gadea confiesa que sus influencias musicales van desde Louis Armstron y Cat Stevens, pasando por Fito Páez y Charly García, hasta su abuela Ena “cantando en la cocina”, su madre “chiflando sin parar” y su padre tarareando. “Mi abuela Ena cantaba Candilejas, un tema que canta Julio Iglesias y que es de una película de Chaplin que lleva el mismo nombre… Cantaba tan finito y tan agudo mi abuela… Divino”, recordó. “Es que tengo una personalidad musical como un camaleón, o peor, caprichosa. No sé porqué me gusta un bolero o un tema casi punk, o un tango… Sí sé una cosa: presto mucha atención a las letras. Si una letra no me interesa en principio, chau. Pero tampoco podría decir qué tipo de letras me interesan”.
En vivo
El jueves pasado, en El Tartamudo, la banda que acompañó a Gadea contó con Mariana Vázquez, Federico Navarro, Martín Ibarburu y Santiago Gutierrez. Este jueves, a las 10 de la noche, en el mismo lugar, el único cambio es Navarro por Martín Buscaglia.
Además de tocar Volvé a jugar, Martina Gadea y compañía versionaron varios temas ajenos, desde Spinetta hasta The Cure. Para este jueves, dijo a 180, habrá alguna canción de la brasileña Adriana Calcanhotto.
Se repetirán los poemas entre tema y tema, como la semana pasada, así como las lecturas para aquellos que no saben inglés. Gadea tiene como costumbre leer en español las letras de los temas que canta en inglés. “Las letras son muy importantes para mí”, resumió. “Si voy a interpretar una canción y trasmitir algo, preciso asegurarme que quienes escuchan sepan de qué estoy cantando, qué estoy diciendo con mi cantar y porqué lo estoy cantando así”.
Martina Gadea se presenta este jueves en El Tartamudo desde las 22.00 horas.
Las entradas salen 150 pesos y se venden en Red UTS.