El diario inglés The Guardian reconoce que Alemania fue superior. “Pero como consuelo podría decirse que en la primera parte ambas selecciones debieron irse empatadas”, se escribe. Es que un gol de Frank Lampard, que el línea uruguayo Mauricio Espinosa no vio y Larrionda no validó, desataron la polémica.
El relator on line de la BBC, Jonathan Stevenson, lo sufrió en vivo. “Esto es increíble. ¿Recuerdan 1966? Bueno, al parecer el que las hace, las paga. Frank Lampard realizó un disparo desde fuera del área, rebotó en la parte inferior de travesaño y picó dos metros por encima de la línea. No lo validaron. Es casi increíble”, escribió. “¿Está su corazón latiendo? Creo que el mío está a punto de explotar. Los hinchas ingleses le protestan al árbitro Jorge Larrionda y a su juez de línea. Podría tener mucho para decir al final de este juego”, agregó tres minutos después.
El diario Olé tituló “La venganzen del 66”. “Pasaron nada más y nada menos que 44 años. Sí, casi medio siglo para que Alemania pueda vengar aquel “gol fantasma” con el que Inglaterra rompió la paridad en la final de la Copa del Mundo en 1966 y luego se terminó quedando con la Copa”, publican.
Aquella final había terminado 2 a 2. En el alargue, el inglés Geoff Hurst pateó y la pelota dio en el travesaño, igual que hoy, pero la pelota picó afuera. El árbitro suizo Dienst se acercó al línea y entre los dos decidieron darle el gol a los ingleses. El encuentro terminó 4 a 2 y el organizador del mundial levantó la copa.
El diario español Marca calificó tituló “Goleada de escándalo”. “Alemania venció 4-1 a Inglaterra en un partidazo marcado por una polémica decisión del colegiado uruguayo Jorge Larrionda, que no dio validez a un gol de Lampard que había entrado con claridad tras tocar en el larguero”, se escribió.
Por su parte, AS dijo que el uruguayo Larrionda “revivió una pesadilla invertida”. “Lo que lanzó a los ingleses al título en el 66, le robó su penúltimo hálito de vida en 2010. Con esa jugada acabó el partido de fútbol y comenzó una controversia que ya forma parte de las historia de los mundiales”, se afirmó.