Cuando asuman los nuevos alcaldes quedarán instalados los ocho Municipios de Montevideo, los que sustituirán a las Juntas Locales. Los Centros Comunales Zonalez (CCZ) pasarán a ser parte de la estructura de los Municipios y los Consejos Vecinales seguirán existiendo.
Gastón Silva, edil por Montevideo del Frente Amplio y alcalde electo del Municipio G, explicó a No Toquen Nada (Océano FM) cuál será el cambio en la estructura municipal que se procesará en pocos días. “Hasta el momento, tenemos 18 CCZ, 18 Juntas Locales y 18 Consejos Vecinales. A partir de julio, cuando asuman los Municipios, van a quedar los 18 Consejos Vecinales y los 18 CCZ”, precisó. “Lo que no va a estar más son las Juntas Locales y los Secretarios de Junta. Entonces, los ocho Municipios sustituyen las 18 Juntas Locales. Todas las tareas que van a llevar adelante van a ser por intermedio de los CCZ, porque cuentan con el personal necesario”.
Lo que cambia son las cabezas político-administrativas de la Intendencia. Los centros de decisión y gestión pasan a ser ocho. El tema es que algunos Municipios contarán con un solo CCZ y otros con cuatro.
En el terreno de los representantes elegidos por los vecinos, se dará el mismo panorama asimétrico. Algunos alcaldes deberán relacionarse con un solo Consejo Vecinal y otros con hasta cuatro conjuntos de vecinos distintos.
Los Municipios se inauguran en julio, pero hasta enero de 2011 no tendrán presupuesto.
Gastón Silva, alcalde de barrios como Sayago, Peñarol, Colón y Lezica, explicó a No Toquen Nada cómo será el funcionamiento de su Municipio antes y después de ese momento. Indicó que la IMM colaborará hasta diciembre en temas de cuadrillas para la iluminación, en la renovación de los convenios de áreas verdes con distintas ONG y también convenios en cuanto a vialidad, así como contratos de obras con empresas para mejorar la caminería o las calles a nivel barrial. “El apoyo de la IMM en esta primera etapa, hasta diciembre, será en materia de areas verdes, iluminación, barrido, inspección”, puntualizó. “A partir de 2011, donde cada Municipio va a tener su presupuesto propio, se va a sumar más personal de la IMM y se van a dar más recursos materiales para poder hacer convenios o contratos o licitaciones”.
Gastón Silva confirmó a No Toquen Nada que, hasta ahora, el sueldo de los secretarios de Junta le cuesta a la Intendencia un millón de pesos por mes y que el sueldo de los alcaldes pasará a costar entre 500.000 y 600.000 pesos por mes. Es decir, se ahorrará un 50%.