Estados Unidos pondrá fin al “casino de Wall Street”

El senado de Estados Unidos aprobó la mayor reforma de regulación financiera desde la década de 1930. Según informa El País de Madrid, el senador Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el senado, dijo que esta nueva legislación servirá para "terminar con el casino en el que se ha convertido Wall Street".

Actualizado: 15 de julio de 2010 —  Por: Redacción 180

Estados Unidos pondrá fin al “casino de Wall Street”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La reforma llamda Dodd-Frank (por el nombre de sus principales autores, el senador Chris Dodd y el representante Barney Frank) fue aprobada por 60 votos a favor y 39 en contra. El texto tiene más de 2.000 páginas y fue concebido para intentar impedir una nueva crisis como la de 2008, que precipitó la economía de Estados Unidos al abismo.

El presidente Obama, personalmente implicado en el debate de esta reforma emprendida hace casi un año, el martes había alentado una vez más al Senado a actuar "rápidamente" a fin de que pueda promulgar la ley la semana próxima.

El texto, que busca extender el control de los reguladores a secciones enteras de las finanzas que se le escapaban, prevé sobre todo la creación de un organismo de protección del consumidor financiero en el seno de la Reserva Federal (Fed), e impide el rescate de grandes instituciones financieras a costa de los contribuyentes.

El texto definitivo fue aprobado por la Cámara de Representantes el 30 de junio pasado por 237 votos contra 192, fruto de intensas negociaciones bicamerales.

A comienzos de esta semana la mayoría demócrata, que controla 58 escaños sobre 100 en el Senado, obtuvo la adhesión de tres legisladores republicanos, Olympia Snowe, Susan Collins y Scott Brown, lo que le permitió reunir los 60 votos necesarios para la aprobación del texto.

La aprobación de esta reforma constituye una segunda gran victoria legislativa para Obama este año, tras la ley de reforma de la cobertura de salud en marzo.

Entre las otras medidas destacadas del proyecto figura una disposición para un mejor control del inmenso mercado de los productos derivados intercambiados de acuerdo mutuo. Estas herramientas especulativas estuvieron en el centro de la última crisis financiera en Estados Unidos.

El texto contiene además una medida denominada la 'regla de Volcker', por el nombre del consejero económico de Obama, Paul Volcker, cuya idea es mantener a los bancos comerciales lejos de la "tentación" de asumir riesgos para que se concentren en sus actividades de crédito.

El proyecto crea asimismo un Consejo de Vigilancia de la Estabilidad Financiera. De todos modos, la reforma fue edulcorada por compromisos de último minuto. Los bancos comerciales podrán por ejemplo continuar comercializando ciertos productos de inversiones.