LAN y TAM indicaron que suscribieron un memorandum de entendimiento "donde acuerdan llevar adelante su intención de asociar sus empresas en virtud de una sola entidad matriz" que pasaría a llamarse LATAM Airlines.
Las dos compañías, cuya facturación combinada superó los 8.000 millones de dólares en 2009, explican que el actual memorando no es vinculante, y que comienza así el proceso para alcanzar un entendimiento "definitivo" que les permita unirse en una sola empresa.
Ambas compañías tienen un total combinado de 241 aeronaves (98 de la empresa chilena y 143 de la brasileña), destinadas tanto al transporte de pasajeros como de carga, informaron.
De concretarse la fusión, el grupo resultante sería el mayor en número de pasajeros transportados en América Latina, con un total de 45 millones según cifras de 2009, de acuerdo a datos brindados por LAN y TAM.
A modo de comparación, la gigante brasileña Gol transportó más de 28 millones de pasajeros el año pasado.
Asimismo, la nueva aerolínea sería la número uno en ingresos en la región, y la 15 en el mundo, siempre según datos proporcionados por LAN y TAM.
En una teleconferencia posterior al anuncio, directivos de ambas compañías indicaron que esperan que el acuerdo final se alcance en dos a tres meses, y que todo el proceso de fusión quede completado en un máximo de nueve meses.
Tras divulgarse la noticia de la fusión, las acciones de TAM en la Bolsa de Sao Paulo subieron un espectacular 30% poco antes del cierre, y las de su socia chilena, 7,74% en la Bolsa de Santiago, antes de que se suspendiera su cotización por las reglas de la bolsa local.
La fusión, que permitirá ahorros por hasta 400 millones de dólares anuales en gastos de funcionamiento, está sujeta a "aprobaciones corporativas y de los accionistas así como también por parte de las respectivas autoridades regulatorias" de ambos países, señalaron las empresas.
Asimismo, en un documento enviado a la Superintendencia chilena de Valores, las firmas detallan el procedimiento de fusión, y que consiste en que "han acordado combinar sus compañías de forma de incorporar TAM a un holding (conglomerado) común que la integre a las operaciones de LAN existentes a la fecha, y en la que los accionistas de TAM pasen a formar parte de la propiedad accionaria de LAN".
"LAN pasaría a llamarse LATAM Airlines Group S.A. e incorporaría las operaciones de LAN Airlines y sus subsidiarias en Perú, Argentina y Ecuador, LAN Cargo y sus subsidiarias, TAM Líneas Aéreas, TAM Mercosur y demás sociedades LAN y TAM", añade el documento.
La relación de canje de acciones que será propuesta a las reuniones de accionistas, quedó establecida en 0,9 acciones de LAN Chile por cada papel de TAM.
Si el acuerdo es aprobado por accionistas y autoridades, TAM dejará de estar listada en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, y la nueva LATAM Airlines pasará a tener "Brazilian Depositary Receipts" (BDR) negociados en la BM&FBovespa de Sao Paulo, en la Bolsa de Valores de Chile, y "American Depositary Receipt" (ADR) en la Bolsa de Nueva York, informó por su parte TAM en un comunicado al mercado.
Los "Depositary Receipts" son papeles de una compañía negociados en una bolsa extranjera, pero equivalentes a acciones de la firma que cotiza.
Con esta fusión las empresas pasarán a brindar servicios de pasajeros a 115 destinos en 23 países, de transporte de carga a todo el mundo, con la participación de 40.000 funcionarios.
LAN Chile sirve 70 destinos mientras que la brasileña TAM alcanza a 62.
Más de 45 millones de pasajeros y 832.000 toneladas de carga fueron trasladados por las dos empresas el año pasado.
En 2009, LAN Chile tuvo ingresos por 3.660 millones de dólares, mientras que su par brasileña alcanzó los 4.890 millones de dólares.