Pollos: Uruguay finalizó acuerdos sanitarios con Brasil

Servicios ganaderos recorrió las granjas productoras y los frigoríficos que faenan pollos en Brasil con intenciones de exportar a Uruguay. El informe presentado fue “favorable” y según dijo a 180 el director general de Granja, Ricardo Aldabe, este es el final de los acuerdos sanitarios para comenzar la importación. “Se va a importar el pollo de carcasa nuestro, el que conocemos de carnicerías y supermercados”, señaló.

Actualizado: 01 de setiembre de 2010 —  Por: Emiliano Zecca

 Pollos: Uruguay finalizó acuerdos sanitarios con Brasil

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El 30 de marzo, el presidente José Mujica y su par brasileño, Lula Da Silva, acordaron levantar la barrera sanitaria que Uruguay tenía para el ingreso de pollos brasileños. Se presumía que la habilitación final estaría disponible a principio de julio, pero no fue así. “Está dentro de los plazos más o menos definidos, pensamos que iba a ser en julio pero se demoró”, dijo Aldabe.

Las autoridades del ministerio viajaron entre el 5 y el 9 de agosto a Brasil para recorrer las instalaciones de los frigoríficos y servicios ganaderos de Brasil. Luego de mediados de agosto se entregó el informe sanitario, que concluyó con la posterior habilitación definitiva del ingreso de los pollos brasileños.

El director general de Granja explicó que ahora sólo resta el aspecto comercial. “El ministerio no tiene ninguna contraindicación para que eso suceda y los acuerdos se realicen, va a depender de los privados. Con esto, los acuerdos sanitarios se finalizaron”, dijo.

Aldabe señaló que el informe presentado fue “favorable”. “Brasil es el primer exportador de carne aviar en el mundo y, por supuesto, las condiciones y el nivel de producción de faena y de mecanización son de primera”, sostuvo.

En Brasil hay un importante trabajo de faena en pollo deshuesado y, además, su producción de pollo carcasa es superior a Uruguay.

El director de Granja dijo que a Uruguay sólo vendrá el pollo carcasa. “Es el que conocemos en las carnicerías y supermercados, y no va a tener un mayor valor agregado”, expresó. “Los precios de importación que se estiman son un poquito por debajo del costo de producción nuestro, por eso entendemos que el costo final no será mayor al de los pollos del mercado”, agregó.

Como se manejó desde un principio, se van a importar 120 toneladas mensuales, que significarían unas 1.440 en el año. “Este volumen de importación no influye en el mercado interno. Uruguay produce entre 70.000 y 80.000 toneladas al año, por lo tanto, no impacta ni en el precio ni en la producción anual de ninguna de las empresas más importantes que hay en plaza”, explicó Aldabe.

En promedio, en Uruguay se consumen 20 kilos per cápita de pollo y 20 huevos por año.