Brasil representó el 19,22% de las exportaciones uruguayas durante los primeros ocho meses del año. Luego se ubica la Zona Franca de Nueva Palmira (desde donde se exportan la producción granelera del país) con el 12,25% y Argentina con el 7,17%.
Las exportaciones al Mercosur, Chile y Venezuela representaron el 34% del total, un punto porcentual por encima del acumulado a julio. Las ventas al Nafta se mantuvieron en 6% y la Unión Europea ganó peso relativo pasando de 13% a 15% del total, informó Uruguay XXI.
El informe destaca que entre los principales 20 destinos de las ventas uruguayas, sólo registró una caída el Reino Unido. La baja fue del 19%. En cambio, el mercado portugués se multiplicó por cinco respecto a 2009 debido al impacto de las exportaciones de madera. También crecieron más del 70% China, Rusia, Alemania y Paraguay.
En cuanto a los rubros de exportación, la carne lidera con el 18,47%. Luego se ubicó la soja con el 15,63% y los cereales con el 9,82%. Entre los principales productos de exportación, los mayores aumentos registrados en el período enero-agosto con respecto a igual lapso del año pasado -medidos en dólares- se dieron en las ventas de caucho y sus manufacturas (80,44%). En segundo lugar crecieron las ventas de vehículos automóviles y tractores (76,92%), pieles (excepto peletería) y cueros (54,79%) y en soja (52,12%). Los descensos que se produjeron entre los principales bienes de exportación se dieron entre los cereales (-16,34%), en los productos farmacéuticos (-10,76%), molinería (-21,13) y animales vivos (16,83%) y pescados (-0,82%).