Piratas somalíes intensifican sus ataques

Fuerzas internacionales evitaron la captura de un buque chino en el golfo de Adén, aunque su despliegue y la decisión de la ONU de autorizar las persecusiones terrestres no han amedrentado hasta ahora a los piratas somalíes, que en las últimas 48 horas multiplicaron sus ataques.

Actualizado: 17 de diciembre de 2008 —  Por: AFP

Piratas somalíes intensifican sus ataques

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Un grupo de piratas abordó el buque chino 'Zhenhua 4' este miércoles, pero los marinos "les impidieron durante varias horas que entraran en las cabinas", indicó Noel Choong, director del centro de lucha contra la piratería de la Oficina Marítima Internacional (IMB, por sus siglas en inglés). "Tras esa acción, helicópteros militares llegaron a la zona y lograron repeler a los piratas. Los piratas que estaban a bordo abandonaron el buque y el capitán reanudó su rumbo", añadió Choong a la AFP.

Los helicópteros forman parte de la misión aeronaval de la Unión Europea (UE) enviada la semana pasada a la zona, y que relevó las patrullas hasta entonces desempeñadas por la Organización del Tratado del Atlántico norte (OTAN).

A bordo del 'Zhenhua 4' iban unos 30 marinos chinos.

Sin embargo, los piratas somalíes consiguieron capturar otros tres barcos en el Golfo de Adén el martes, dijo Andrew Mwangura, responsable de la rama esteafricana de un programa de ayuda a marinos basado en Kenia. Según el responsable keniano, los piratas capturaron un yate en el que viajaban dos personas y dos buques comerciales: el carguero 'Bosphorus Prodigy', y un remolcador petrolero.

El gigante petrolero francés Total dijo que el remolcador, perteneciente la compañía malasia Muhibbah Engineering, tiene 11 tripulantes indonesios que trabajaban para él. Choong puntualizó por su lado que los piratas habían secuestrado un carguero turco y un remolcador malayo.

"Pese a la armada de la Unión Europea que patrulla el golfo de Adén, los piratas consiguen atacar y secuestrar barcos porque el número de buques de guerra es insuficiente para proteger una zona tan grande", dijo Choong. Con todo, la fuerza impidió a los piratas secuestrar tres barcos, uno singapurense, otro italiano y otro griego la semana pasada, según Choong. "Las fuerzas de la coalición desplegaron un helicóptero para repeler los ataques. Los tres barcos lograron escapar", aseguró.

La fuerza aeronaval de la UE, que inició sus operaciones el 8 de diciembre, cuenta con seis buques de guerra, tres aviones de vigilancia y cuatro helicópteros.

El viceministro chino de Relaciones Exteriores, He Yafei, dijo que su país podría enviar también buques de guerra para combatir a los piratas en las aguas somalíes. Sería la primera vez en la historia contemporánea que China manda una misión naval fuera de sus aguas territoriales. "China estudia seriamente enviar próximamente navíos militares al golfo de Adén o frente a Somalia, para participar en operaciones de ayuda", dijo el viceministro desde Nueva York, citado por China Nueva.

Los esfuerzos internacionales para poner freno a los ataques recibieron un fuerte impulso el martes, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución que autoriza durante un año la persecución de piratas en tierras somalíes. El texto, impulsado en forma conjunta por Bélgica, Francia, Grecia, Liberia y Corea del Sur, es el cuarto que vota el Consejo desde junio con el fin de combatir la piratería frente a las costas de Somalia.

Desde el comienzo del año, los piratas han atacado más de 100 barcos en el golfo de Adén y el océano Índico, frente a Somalia, según el IMB. El 15 de noviembre capturaron su mayor presa hasta el momento, el superpetrolero saudí 'Sirius Star', cargado con 300.000 toneladas de crudo, y por el que piden un rescate de 25 millones de dólares.