Bachelet al frente ONU Mujer

La ex presidenta chilena Michelle Bachelet fue nombrada este martes para encabezar una nueva agencia de la ONU encargada de acelerar el mejoramiento de la condición de las mujeres en el mundo.

Actualizado: 14 de setiembre de 2010 —  Por: AFP

Bachelet al frente ONU Mujer

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Bachelet fue designada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para estar al frente de ONU Mujer, un organismo que unificará otros cuatro ya existentes sobre la condición de la mujer.

Bachelet es una socialista moderada de 58 años que dejó la presidencia de Chile en marzo tras un mandato de cuatro que la erigieron en una de las gobernantes más populares de la historia de su país.

Al realizar el anuncio en un comunicado, Ban sostuvo que ella sumará "un liderazgo y estatura global" al nuevo puesto. Y agregó que con la designación de Bachelet quería una nueva agencia "poderosa, dinámica y efectiva". "Confío en que con su fuerte liderazgo, ella podrá mejorar las vidas de millones de mujeres y niñas en todo el mundo", sostuvo Ban.

La embajadora estadounidense en la ONU, Susan Rice, saludó esta nominación. "La ONU Mujer merece una voz potente en la ONU y la presidenta Bachelet está altamente calificada para aportar su credibilidad, el talento y el dinamismo que serán necesarios para comenzar este importante trabajo", dijo Rice.

En Francia, la secretaria de Estado para la Familia, Nadine Morano, también felicitó a la ex mandataria chilena. "La lucha por el derecho de las mujeres es más que nunca asunto de todos", declaró.

El nuevo cuerpo llevará el nombre oficial de Entidad para Igualdad de Género y Poder de la Mujer de la ONU, pero será conocido como ONU Mujer.

ONU Mujer reunirá a la División de Fomento de la Mujer de la ONU, el Instituto de Investigación Internacional para el Fomento de la Mujer, la Oficina de Asesoría Especial sobre Temas de Género y Poder de la Mujer y el Fondo de Desarrollo para la Mujer de la ONU (UNIFEM).

El secretario general de la ONU dijo que la creación de ONU Mujer siempre fue una de sus máximas prioridades al asumir funciones en 2007.

Bachelet otorga "a esta posición fundamental una historia de liderazgo dinámico y global, habilidades políticas y una infrecuente habilidad de creación de consensos", dijo Ban.

Tres candidatas fueron seleccionadas de una lista de 26, cada una de las cuáles fueron entrevistadas por el secretario general, quien señaló que la decisión final tuvo el apoyo unánime del panel seleccionador.

La Asamblea General de las Naciones Unidas abrió ONU Mujer en julio y ordenó que la agencia esté operativa el 1 de enero de 2011.

Ban destacó que quedaban solo tres meses y medio para que ONU Mujer comience a operar pero insistió que todo el trabajo previo ya fue realizado.

Dijo que trabajará muy cerca de Bachelet para asegurar que la nueva agencia esté a la altura de "las cada vez mayores expectativas de tantas millones y millones de mujeres y niñas en el mundo entero".

Bachelet es una mujer de peso en el mundo político, pero la infinidad de temas -que abarcan desde violaciones masivas de cientos de mujeres en el este de la República Democrática del Congo a comienzos de agosto, a la lucha por bajar los índices de mortalidad infantil- requerirán de abundantes recursos y habilidad política.

La mejora de la salud de la mujer es además uno de los puntos fundamentales de los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD), que será el tema principal de una cumbre en Nueva York la semana próxima.

Ban indicó que mujeres y niños deben estar en el centro de las esfuerzos para alcanzar los OMD para el 2015.