El director de Limpieza dijo que al asumir detectaron que no todas las normas establecidas para las volquetas se cumplen. “Por ejemplo, una de las herramientas que falta es la visualización que tienen que tener”, dijo.
Según Martirena, se encontró una debilidad que no permite controlar esto de forma adecuada. “La norma establece un registro único obligatorio, que depende de la Unidad de Contratos de la División Limpieza. Pero no hay un procedimiento establecido”, señaló.
El director de Limpieza dijo que la IMM registra la cantidad de volquetas en formato papel y eso no permite que se puedan analizar los datos en conjunto. “La solución es crear un software o una planilla Excel que ayude a compartir la información. Hasta el momento no sabemos cuántas empresas no cumplen con la normativa, eso está en pleno estudio”, sostuvo.
El jerarca agregó que la responsabilidad del registro de las volquetas es de las empresas y cada vez que se haga un cambio deben informar a la IMM.
No se informa a la IMM
Jorge Igarzábal, de Atlas Volquetas, dijo a 180 que la norma municipal pide que se informe de cada volqueta que colocan en la calle, pero reconoció que esto no se cumple. “En algún momento se llegó a pedir que se avise por mail si colocábamos o sacábamos una, pero no sé quién va a recibir esa información para procesarla. Esto tiene un par de años, pero eso no se está cumpliendo porque la IMM no lo está haciendo cumplir”, explicó.
La empresa Atlas trabaja con 240 volquetas. Las que quedan en la calle tienen tres reflectivos de color amarillo para que se puedan ver en la noche. “La disposición municipal habla de balizas, pero por una disposición del Banco de Seguros se acordó que poniendo solo la señalización cumple la función”, expresó Igarzábal.
Desde otra empresa, también reconocieron a 180 que no avisan cada vez que se instala una volqueta y son ellos mismos quienes controlan la cantidad de unidades que tienen en el mercado.
A diferencia de Atlas Volquetas, en esta empresa se coloca señalización –balizas y reflectivos– en las calles más transitadas. Sin embargo, en algunas calles consideradas menos importantes no se hace porque no se cree necesario.
Las balizas que se colocan son hechas por la empresa y los reflectivos los compran ellos mismos. Para quien alquila una, esto no influye en el precio del alquiler. En las más comunes –de seis metros cúbicos– su costo es de 1.190 pesos por 48 horas.
En caso de accidente, se responsabiliza a la empresa
El director de Limpieza de la IMM, Andrés Martirena, dijo que en caso de accidentes la responsabilidad es “en primera instancia” de la empresa. “Después, conociendo más la norma, hay que ver de dónde surgen las responsabilidades”, dijo.
Paolo Silva falleció el lunes 19 de julio, luego de chocar una volqueta cuando se dirigía en moto a su trabajo. El accidente fue en el cruce de Nariño y Lieja, en Carrasco.
Martirena se hizo varias preguntas con respecto al accidente en el que murió el motociclista. “Yo digo, en el caso de este accidente, ¿de quién era la volqueta?, ¿quién la contrató?, ¿estaba hace mucho tiempo ahí? Yo creo que las empresas deben cumplir con lo que está establecido en la norma, detrás del control. Detrás del accidente, que lamentablemente sucedió, el rol de la volqueta es algo que yo totalmente desconozco y eso lo va a ver la parte jurídica de la IMM si es necesario”, sostuvo.