El primer paro sorpresa se ejecutó cuando la periodista Ana María Mizrahi entrevistaba al precandidato del Frente Amplio, Danilo Astori, en el programa La noticia y su contexto. La nota duró seis minutos. De repente se cortó y se colocó una placa al aire. El paro fue en el marco de las medidas de la Asociación de Trabajadores de Televisión Nacional (ATTN). Fue el primero, pero no el último. Por la tarde se cortó la emisión del programa Buscadores, por la noche el informativo y el jueves se cortó la nota con el nacionalista Sergio Abreu. Los paros sorpresa se ejecutan en cualquier momento de la transmisión ya sea con producciones del Canal o con co-producciones.
Las medidas se enmarcan en la lucha que el gremio tiene con la dirección del canal. El presidente del sindicato, Carlos Segovia, explicó a 180 que “empezamos parando a la hora del informativo y el martes, después de dos asambleas, se resolvió que habrá una hora y media por turno de paro, pero ahora los paros son sorpresivos. La misma duración pero sorpresa”.
La dirección decidió descontarle a los trabajadores un día completo, por hora y medio de paro. Sergio Araujo, en representación de la dirección de Televisión Nacional, dijo a 180 que “como son medidas que se aplican en cualquier momento y afectan todo el servicio, corresponde el descuento total porque están al servicio de las medidas gremiales durante todo el día”. Además expresó que desde que comenzó el paro el miércoles 10 hasta el jueves 18 se perdieron 260.000 pesos “solo en los informativos”.
El motivo de la lucha, según el gremio, es que la estructura del canal que firmó el presidente de la República, Tabaré Vázquez, no es la que se acordó con el gremio. Segovia dijo que la reestructura, de la que participó el sindicato, se acordó un viernes y que entre sábado y domingo se le realizaron dos anexos contrarios a lo que decía el decreto. Vázquez firmó el decreto con los anexos incluidos.
“Esos anexos los hizo gente de la dirección del canal y algún funcionario del Servicio Civil” dijo Segovia. El sindicato quiere que se sepa quiénes fueron para abrirles una investigación porque, aseguran, cuando algún trabajador comete un error al aire o llega tarde se abre una investigación y esto es "mucho peor”, manifestó.
Araujo dijo que eso es “absolutamente falso” y que le gustaría que si tienen pruebas lo demuestren. Destacó que las cosas se hicieron con transparencia, con el contralor de todos los organismos pertinentes y que los anexos se hicieron de acuerdo a lo pactado. Hubo dos puntos en los que no se llegó a un acuerdo. El primero es que la dirección quiere un departamento de ingeniería que entiende vital para el despliegue tecnológico y el sindicato cree que no es necesario. El segundo punto es que la administración entiende que Prensa debe ser una División y el sindicato que debe ser un Departamento dependiente de Producción. Mientras Segovia dijo que "una mano oculta puso a prensa como División” un periodista del Canal declaró que “no estamos a favor de la posición del sindicato. Prensa no puede ser un departamento de la división producción como quieren ellos".
La decisión fue de la dirección
El vocero de la dirección expresó que ante la falta de entendimiento “en el decreto la dirección generó las dos cosas, dentro de sus potestades porque la única autoridad constitucionalmente legítima para decidir es la dirección de Televisión Nacional” y agregó que “hay cosas que la dirección no quiso pero cedió para llegar a un acuerdo, pero hubo cosas en las que no podía ceder”.
Actualmente no hay diálogo entre las partes y las negociaciones las lleva adelante el gremio con el Ministerio de Trabajo. Segovia dijo que la dirección cada vez que se sientan a dialogar le dicen que tienen razón “como a los locos”. Araujo contestó que nunca hubo falta de respeto ni prepotencia por parte de la administración cosa que si percibió de la otra parte.
Según el presidente del gremio, los trabajadores no piden que se vaya Breccia, sino que se respete lo que se convino y dijo que la ATTN está integrada por 175 de los 180 empleados públicos que hay en el canal. "No somos los 30 loquitos como andan diciendo por ahí”, afirmó. El representante de la dirección manifestó que no le corresponde evaluar la representatividad del gremio pero ve que “la mayoría trabaja”.
Fe de erratas
El problema parece de difícil solución. Los trabajadores dicen que hay una fe de erratas que debe firmar Vázquez y la dirección que esa fe de erratas no existe porque “para que haya una fe de erratas tiene que haber un error. Y acá no hay ningún error”, dijo Araujo.
Sin embargo Segovia aseguró que después de varias reuniones se redactó la fe de erratas que “hace tres Consejos de ministros que el presidente no la firma” y agregó que el conflicto seguirá hasta que “el señor presidente se digne a firmarla”.
El conflicto está radicalizado. En la noche del miércoles se colocó una placa que expresaba que la censura al derecho de información era responsabilidad de la ATTN. El jueves por la mañana la gremial quiso cambiar la placa pero la dirección obligó a mantenerla.
Además mientras Segovia dijo que la administración practica persecución sindical, que no se está aplicando la reestructura y que 32 nuevos puestos de trabajos corren riesgos porque se termina el plazo para el llamado, Araujo manifestó que “se está aplicando la estructura que fue publicada en el diario oficial y en cartelera del Canal y nunca nadie impugnó”.