Nave rusa Soyuz con cosmonautas fracasa al querer desprenderse de la ISS

Una nave espacial rusa Soyuz fracasó el viernes en su intento de desacoplarse de la Estación Espacial Internacional (ISS), retrasando el retorno a la Tierra de sus cosmonautas, un hecho sin precedentes en la historia de esta estación en órbita terrestre.

Actualizado: 24 de setiembre de 2010 —  Por: AFP

 Nave rusa Soyuz con cosmonautas fracasa al querer desprenderse de la ISS

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La operación de desacoplamiento del Soyuz TMA-18 fue inicialmente retrasada algunas horas debido a "pequeños incidentes", antes de ser postergada 24 horas para evitar riesgos, dijo el jefe de la agencia espacial rusa Roskosmos, Anatoli Perminov.

Es la primera vez en diez años de vuelos de Soyuz a la ISS que una nave fracasa en su intento de desacoplarse de la estación. La historia de la ISS se inició en noviembre de 1998 con la puesta en órbita del primer módulo Zaria (Alba), construido por los rusos y financiado por los estadounidenses.

La ISS está en órbita a una altura de unos 350 kilómetros y efectúa una vuelta completa al planeta cada 90 minutos, a una velocidad de 28.000 km/h.

La nave Soyuz, con los cosmonautas rusos Alexandre Skvortsov y Mijail Kornienko y la astronauta estadounidense Tracey Caldwell-Dyson, regresará a la Tierra el sábado por la mañana, informó Perminov. El retorno inicial estaba previsto para el viernes en las estepas de Kazajistán, en Asia Central.

Los cosmonautas llevan ya seis meses en el espacio.

Tras el incidente, una nueva operación de desacoplamiento del Soyuz de la ISS está prevista el sábado a las 01H59 GMT, indicó un responsable del Centro ruso de Control de vuelos espaciales, citado por las agencias rusas.

El aterrizaje en tierra de las cápsulas que transportan a los cosmonautas está previsto el sábado a las 05H23 GMT en los alrededores de Aralyk, en el Kazajistán, según el Centro de Control.

"Si el sistema de acoplamiento automático no permite a la nave desacoplarse (de la ISS) pasaremos al régimen manual", indicó una fuente en el seno de la industria espacial, citada por el agencia Interfax.

Según el experto ruso Igor Lissov, interrogado por la AFP, el fracaso del desacoplamiento del Soyuz TMA-18 es "un incidente serio que no debió producirse en un sistema que siempre funcionó bien".

No obstante, añadió este periodista de la revista especializada Novosti Kosmonavtiki, el segundo intento se realizará sin duda de forma exitosa y "es improbable que el incidente tenga algún impacto en los vuelos de Soyuz en el futuro".

Un experto de la industria espacial, citado por la agencia Itar-Tass, destacó que el precedente Soyuz TMA-17 ya tuvo problemas en mayo durante la operación de acoplamiento, pero fueron rápidamente resueltos.

Actualmente, los sistema de gestión de los vuelos han pasado al modo digital, destaca el experto, dando a entender que estos cambios podrían haber originado problemas en las operaciones de acoplamiento.