En el encuentro estuvieron presentes todos legisladores departamentales del Frente Amplio, más algunos diputados de la oposición, entre ellos, Gustavo Espinosa (Foro Batllista), Graciela Matiauda (Vamos Uruguay), Daniel Radío (Partido Independiente) y el suplente del diputado Alberto Perdomo (Partido Nacional).
En la reunión, los directores de Hacienda de la intendencia explicaron la situación de morosidad que atraviesa hoy la comuna canaria. Espinosa dijo a 180 que la deuda es de 160 millones de dólares. Actualmente, hay un 53% de los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones y las deudas provienen de tres áreas: en contribución inmobiliaria hay un 31% de deudores, en patente un 44% y contribución urbana y sub urbana un 53%.
El diputado frenteamplista José Carlos Mahía, dijo que hay distintos grupos de deudores. Por ejemplo, hay un grupo de 60 deudores que acumulan unos 10 millones de dólares. “Para cobrar hay planes completos, se va a refinanciar la deuda o se van a buscar soluciones contado o con rebaja”, expresó. “Queremos respetar la mitad que ya paga y sostiene lo que hay hoy, pero también queremos hacer ingresar a los que no pagan”, agregó.
Por su parte, Espinosa destacó que era una actitud “positiva” por parte del intendente el haber realizado la reunión. “El municipio nos planteó recortes de obra que debió hacer y medidas que tomará para hacer frente a esta situación”, explicó.
Según dijo el diputado batllista, su partido propuso que se avance en el cobro a deudores que “teniendo disponibilidad de pago no se han puesto al día” y se pidió “particular sensibilidad de atención a aquellas familias golpeadas por la crisis del 2002, que involuntariamente pasaron a ser morosos”.
“La cultura del no pago”
Ambos diputados definieron la reunión como “positiva” y se dijo que “por encima de los partidos estaba Canelones”. Mahía dijo a 180 que esta situación responde a “la cultura del no pago que hubo en Canelones”. “Esta situación no se ha podido revertir, pero si nos ponemos a mirar hacia atrás y a responsabilizarnos mutuamente estamos en el horno”, dijo.
De todas formas, en la reunión se habló de las actitudes que tuvieron los partidos en el pasado y que contribuyeron a llegar a esta situación. El diputado frenteamplista señaló que “cuando el Partido Colorado o Blanco ingresaba gente a la intendencia para conseguir votos, eso generaba un poco de distancia e hizo que en la gente se cree esa cultura del no pago”. “Pero el Frente Amplio también estuvo cerca de un grupo de Canelones que resolvió no pagar su tributos y eso trajo consecuencias. Cada quien tiene que asumir sus responsabilidades”, reconoció.
Por su parte, Espinosa contó que durante la reunión una diputada recordó cuando el Frente Amplio apoyó a quienes no pagaban sus tributos y dijo que era difícil ahora ponerse del otro lado. “La propia mesa política en aquel momento emitió una resolución interna donde aparecía esa recomendación de instar a la gente a no pagar tributos. Pero ese tipo de debate se tiene que dar en cualquier otro momento. Hoy había que buscar caminos para dar soluciones a la gente”, sostuvo.
“No queremos reuniones para sacarnos fotos”
El frenteamplista José Carlos Mahía dijo a 180 que algunas ausencias “marcan un perfil sectorial y político partidario, a dos meses de asumir el gobierno, que parece un tanto exagerado”, sostuvo.
El diputado Lacalle Pou, que no formó parte de la reunión, explicó a 180 que su sector denunció durante la campaña electoral esta situación. “No queremos una reunión para sacarnos fotos, queremos una reunión seria, con una evaluación que estamos terminando de hacer y con propuestas puntuales al intendente para reclamar acciones”, sostuvo.
Lacalle Pou dijo que los datos que ellos manejaban respecto de la deuda que tiene la comuna estaban cercanos a la cifra que se presentó hoy. Mañana habrá una reunión en el Anexo del Palacio Legislativo de los legisladores nacionalistas canarios para planificar acciones.