Durante un taller organizado por la Unidad de Seguridad Vial, Víctimas y Familiares de siniestros de Tránsito identificaron las principales dificultades luego de que el accidente ocurrió y se plantearon soluciones. Uno de los reclamos fue por “un sistema de asesoramiento legal de calidad para evitar ser manipulados y abusados por los cuervos negros”. “Uno no puede decidir inmediatamente después de un siniestro, nadie está preparado y hay plazos para hacerlo, no hay que tomar la decisión inmediatamente”, dijo a No toquen nada una de las madres que perdió a su hijo en un siniestro.
Un caso
Otra madre que participó del taller contó a No toquen nada que perdió a su hijo hace 11 años, cuando éste tenía siete. El niño venía de la escuela y al cruzar enfrente de su casa, fue atropellado por una camioneta. El mismo día del entierro, la familia recibió la visita de un cuervo negro. “Estaba parado en la puerta, vestido de saco sport y valijita. Yo sabía que en estos casos aparecían y mi esposo le pidió que se retire. Al otro día volvió y le dijimos que no queríamos hacer ningún juicio y no vino más”, dijo la mujer.
La mujer dijo que daba “bronca ver cómo se aprovechan de la debilidad para sacar provecho”. “Es una falta de respeto ante un dolor tan fuerte. Pero un está tan sumido en el dolor y la tristeza, que no escucha lo que están diciendo”, dijo. “Si hay que recurrir a un abogado se entiende, pero en ese momento de dolor nos llenan la cabeza con cosas y a la larga uno se da cuenta que no recupera la vida de ningún ser querido”, agregó.
“Falta de ética”
No toquen nada consultó al Colegio de Abogados, donde se confirmó que si bien esta actitud no es ilegal, constituye una falta ética, que está prevista en el código de ética del Colegio de Abogados.
El presidente del Colegio de Abogados, Jorge Abramo, dijo que se puede actuar en un caso así si hay una denuncia. “La actuación fuera de juicio no tiene otra posibilidad de control disciplinario que el que nosotros podemos hacer a través del Tribunal de Honor, mediante denuncias. Si tuviéramos una organización colegial legal, el Colegio podría tener facultades sancionatorias más amplias y controlar situaciones como éstas para aplicar sanciones más importantes que la moral”, sostuvo.
Abramo explicó que no es necesario pertenecer al Colegio de Abogados para que el Tribunal de Honor pueda pronunciarse sobre una profesional.
EL presidente del Colegio de Abogados expresó que el organismo tiene interés de que se apruebe un proyecto de ley que establezca una serie de elementos fundamentales para el ejercicio de la abogacía y al mismo tiempo establezca la jurisdicción del Colegio de Abogados sobre todos los profesionales del ramo.
Informe de la periodista Florencia Melgar, No toquen nada (Océano fm)