“Razonada y exhaustiva, pero simple y legible”, resumió el coordinador de la nueva edición de la Ortografía de la Real Academia Española, Salvador Gutiérrez Ordóñez. Agregó que deberá ser “coherente” con los usos de los hablantes y las reglas gramaticales, indica El País de Madrid.
La anterior edición es del año 1999 y, la que se publica a fines del 2010, no es “en absoluto” revolucionaria. Incluso, el coordinador no usa la palabra “reforma”.
Algunos cambios
Desde el siglo XIX, la ch y la ll formaban parte del alfabeto. Esta nueva versión aprobada por la Real Academia Española las elimina como tales, por considerarlas "signos ortográficos de dos letras". Desde ahora, el alfabeto tendrá 27 letras.
La i griega se llamará ye, la b será be -no be alta o be larga- y la v, uve -y no be baja o be corta-. “Según el coordinador del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo, yegua), de ahí su nuevo nombre, mayoritario además en muchos países de América Latina”, señala el artículo. Se agrega que la nueva denominación de la i griega modifica también el nombre de la i latina, que pasa a ser i.
Quorum pasará a ser Cuorum y Qatar, Catar.
Menos tildes
Solo no llevará tilde. Tampoco los demostrativos -como este, esta-.
Entre números, tampoco deberá utilizarse el tilde -por ejemplo, se deberá escribir 5 o 6, mientras que hasta ahora lo correcto es: 5 ó 6-.
Hasta ahora se puede escribir tanto guion como guión, hui como huí, fie como fié, etc. Todas esas palabras podían llevar tilde, o no.
A partir de las nuevas reglas, todas estas palabras, por ser "monosílabas a efectos ortográficos", se tienen que escribir sin tilde: guion, hui, fie.