Fertilización in vitro: ASSE no tomará nuevos pacientes

Todas las pacientes que iniciaron su proceso de fertilización in vitro retomarán sus tratamientos en ASSE, pero -por el momento, no se financiarán casos nuevos.

Actualizado: 15 de noviembre de 2010 —  Por: Redacción 180

Fertilización in vitro: ASSE no tomará nuevos pacientes

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Los tratamientos de reproducción asistida fueron suspendidos hace dos meses. A nivel privado, el procedimiento cuesta unos 4.000 dólares, más el precio de la medicación.

El ginecólogo Roberto Suárez -responsable de la unidad de reproducción del hospital de Las Piedras y presidente de la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana- anunció la medida a No toquen nada (Océano FM).

“Aquellas pacientes que ya se habían realizado el tratamiento a nivel de ASSE con nosotros y no habían logrado embarazo, van a tener la posibilidad de repetir el tratamiento”, indicó. “Aquellas pacientes que realizaron el tratamiento, no lograron embarazarse o lograron embarazarse pero perdieron ese embarazo, también van a tener la posibilidad de repetir el tratamiento”.

En una etapa posterior, dentro de unas semanas, se comenzarán a estudiar “a todas aquellas parejas que tenían indicación de fertilización in vitro y que no se lo hicieron, y que, muy probablemente, van a poder acceder”.

Por el momento, agregó Suárez, “el Directorio de ASSE no va a admitir pacientes nuevos, esto no es definitivo pero en principio no los va a admitir”. “Va a haber que analizar este tema nuevamente con el Directorio, con la Dirección de Las Piedras. Si es viable, se reorganizará el tema y veremos de qué forma se realiza. Si no es viable, bueno, lamentablemente, no van a poder ingresar pacientes nuevos”.

En 2009 se realizaron 80 fertilizaciones in vitro, financiadas por la Administracion de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Según el ginecólogo responsable, tuvieron éxito de embarazo un 52% de los casos. Ese porcentaje coincide con los resultados a nivel internacional.