PVP: eliminar ley de caducidad para “juicios justos”

Según el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) es “imprescindible” que se elimine la Ley de Caducidad y, a partir de ahí, se podrá someter “a todos los casos” a “un juicio justo”.

Actualizado: 16 de noviembre de 2010 —  Por: Redacción 180

PVP: eliminar ley de caducidad para “juicios justos”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La declaración emitida por el PVP comienza expresando que el procesamiento con prisión de Miguel Dalmao y José Chialanza y Dalmao “es un hecho que reafirma y fortalece la democracia”.

Tomando como base ese ejemplo, los firmantes manifiestan su posición sobre la Ley Interpretativa de la Ley de Caducidad, que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. “Para que exista igualdad ante la ley, para que todos los casos puedan ser sometidos a un juicio justo, es imprescindible eliminar la ley de caducidad”, afirman.

Ese proyecto, recuerdan, contó con el apoyo unánime dentro del Frente Amplio. Sin embargo, en las últimas semanas, los senadores Rodolfo Nin Novoa, Jorge Saravia y Eleuterio Fernández Huidobro manifestaron que no votarán a favor. Sin nombrarlos, el PVP -que integra el Espacio 609- se refiere a ellos: “Debates, todos los necesarios, pluralidad de puntos de vista, sin duda. Pero la democracia interna tiene sus ámbitos orgánicos y sus acuerdos que preservan el compromiso con un programa común y con un accionar unido. Aceptar la ruptura abierta de esos compromisos fundamentales significa una herida de muerte a su identidad y a su capacidad de acción política”.

Milton Romani, integrante del PVP, expresó que “erradicar la ley es un compromiso del Poder Legislativo consigo mismo”.

Indicó que, en el rol que hoy cumple como secretario general de la Junta Nacional de Drogas, le preocupa “el papel de la Ley de Caducidad vinculado al concepto la Seguridad Ciudadana”. En su opinión, “no es concebible que cuando hay quienes reclaman aumentar la penas y bajar la edad de imputabilidad para los pibes chorros, al mismo tiempo se siga avalando una ley que consagra la impunidad para una Organización de Crimen Organizado, que ha cometido delitos aberrantes y está encaramada en las estructuras del Estado”.

“El delito es delito. El que comete un arrebato es un delincuente. Peor aún el que, en nombre del Estado, torturó a una piba de 24 años como Nibia Sabalsagaray, que estaba prisionera en un cuartel de la patria, la mató y durante 36 años no tuvo el valor y el honor de reconocer ese crimen es un delincuente de marca mayor”, expresó.