“Es un honor para mí poder estar haciendo mi show con este fin: con el fin de convocar la gente a no perder conciencia de los derechos humanos y de la cantidad de derechos humanos que, a diario, son violados y que ni siquiera nos damos cuenta de son un derecho humano o no, como la vivienda, el trabajo, la salud, la libertad”, dijo la artista. “Estamos tan acostumbrados a que no se respeten, que nos parece que es normal que sea así. Pero no es así. Creo que es muy importante que la gente acuda, que pasemos todos un buen momento pero pensando en algo más importante que solamente el show o la música, sino en lo que es el trabajo de los derechos humanos”.
Prada cree que fue convocada por las repercusiones de su último disco, Soy Pecadora. “Un montón de gente se ha identificado, muchas minorías sexuales se han arrimado a hablar conmigo”, comentó. Además, ella partició del Festival Llamale H y de otros eventos que promueven la inclusión, la igualdad, el respeto a la diferencia, la diversidad y la visibilidad de la diferencia, puntualizó. “He trabajado mucho en pos de eso”.
“Es un lujo cerrar mi año con este show”, resumió. Por el momento, está previsto que la bienvenida al público esté a cargo del colectivo de artistas del taller La Caja, del Inju. Ana Prada tocará junto a su banda y Ruben Rada cerrará la noche junto a la suya. “Rada va a estar haciendo sus grandes hits”, dijo. “Yo no sé si tengo grandes hits pero trataré de estar haciendo mis mejores canciones, o por lo menos, las que lleven más alegría. Es un honor gigante para mí estar parada en un escenario al lado de Rada”.
Además, participará la cuerda de tambores femenina La Melaza. “Es una comparsa que muestra que la mujer también tiene la fuerza de colgarse un tambor y de tocarlo, y compartir con otras mujeres algo tan nuestro como es el candombe”, dijo Prada.
La artista lamentó que La Melaza haya sido resistida “por un montón de gente más tradicionalista” dentro del candombe, pero manifestó que “no vienen a patear los tachos de nadie ni a decir 'el candombe es esto', no, es una expresión más”. Incluso, Prada precisó que en La Melaza -comparsa donde ella salió en varias Llamadas- se toca “de una forma más femenina: a menor volumen y, tal vez, a menor velocidad”.
En opinión de la cantautora, La Melaza cuenta con un grandes percusionsitas y se trata de una cuerda de tambores que apuesta a la integración. “A mí lo que me gusta mucho es que vos vas tocando por la calle y alrededor está la familia: el marido de una de ellas con los hijos, cuando tradicionalmente se da alrevés. Me parece que es un ejemplo de inclusión. La Melaza siempre está en estas manifestaciones porque, creo, se autoconsidera algo diferente, algo renovador dentro de lo que es lo tradicional del candombe”.
El espectáculo será el viernes 10 de diciembre a las 21.00 horas en el Teatro de Verano. La entrada es gratuita y se retira en locales de la Red UTS.
Por cuarto año consecutivo, el recital es organizado por las Naciones Unidas en Uruguay, y cuenta con el apoyo de la Intendencia Municipal de Montevideo, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, y el Instituto Nacional de la Juventud. Este festejo se adhiere a la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, que en Uruguay se desarrolla bajo el nombre “Activate Uruguay para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas”.