Todas las informaciones indican, de cualquier manera, un crecimiento en la temporada. Será menor que el del año pasado, pero habrá un crecimiento, pronosticó Kechichián. Recordó que Uruguay no pudo usar durante mucho tiempo los servicios de la Organización Mundial de Turismo porque le debía dinero. “Ahora le paga, y la OMT da un panorama bastante oscuro para el mundo, pero habla de la región como la que menos impacto va a tener de la crisis mundial”.
Respecto la temporada de verano, Kechichian saludó las informaciones que ha recibido. Hablan de buena ocupación en la hotelería en Punta del Este y Rocha, rondando el 80% y 90%.
También hay buen nivel de ocupación en Colonia y va a haber unos 100 vuelos semanales a Punta del Este, desde Buenos Aires y desde Brasil, dijo.
Incluso desde Tres Cruces le han reportado aumentos en la venta de pasajes hacia el Este: 11% por encima del año pasado, resaltó.
El descenso está en las reservas inmobiliarias, pero esos son números que maneja el sector y en los que el Ministerio confía. “Nunca hemos podido obtener del sector inmobiliario la cifra de cuántas camas hay para alquilar, por ejemplo”, comentó la subsecretaria.
Las cifras de octubre, noviembre y diciembre revelan un crecimiento en el número de visitantes argentinos y una leve baja de brasileños, aunque esta última baja no fue tan leve en octubre, cuando disminuyó un 28%.
En noviembre llegó un 8% menos de brasileños y en diciembre la baja fue de entre 3 y 4% .
De todas formas, Uruguay está competitivo y eso puede deberse a que la incertidumbre por la crisis genera cierto conservadurismo con las vacaciones, argumentó la funcionaria.
Además, “los gaúchos han tenido carreteras bloqueadas por inundaciones”.
Estreno de Tax free
Se está terminando el trámite formal con la empresa que lo va a gestionar. Se licitó el servicio y se presentaron cuatro empresas.
Según Kechichián, en la primera quincena de enero quedaría operativo. Así, se va a devolver todo el IVA a las compras de productos nacionales que hacen los turistas.
Habrá cuatro puntos de devolución: Aeropuerto de Carrasco, Laguna del Sauce y los puertos de Colonia y Montevideo.
“Es la primera vez que se aplica. Hoy parece que todo el mundo le parece fantástico pero nadie lo había hecho”, dijo la jerarca y recordó que todo el año estuvo vigente el descuento de nueve puntos de IVA a las compras con tarjeta en el sector de hotelería y gastronomía, por ejemplo, y que eso sigue corriendo tanto para extranjeros como para uruguayos.
Sobre el recibimiento del turista número 2.000.000, aclaró no habrá sorpresas. Sólo un recibimiento de las autoridades y alguna atención, dijo.
El Uruguay ya ha tenido ese número de turistas y más, pero “la cifra de dos millones con puentes cortados es absolutamente extraordinaria”. Con un bloqueo de su principal punto de ingreso, eso es un logro, remarcó.