"Ya que no podemos luchar contra el negocio de la pornografía en internet, un monstruo de mil cabezas que a diario deja miles de millones de dólares en ganancias a sus dueños, pedimos que sean responsables socialmente y que adopten códigos éticos", dijo a la AFP la experta española Carmen Sánchez.
Sánchez, vocera de la organización no gubernamental ICSR (Internet Compromiso Social y Responsable), confió en que durante esta 39 reunión de la Icann (Corporación para Asignación de Nombres y Números de Internet) se dé luz verde a la aprobación del dominio ".xxx", que agruparía a este tipo de páginas.
"De darse su aprobación, como todos esperamos, tendríamos una especie de zona roja (de contenido sexual) en la web donde bajo el gran apellido '.xxx' podríamos identificar claramente que esas son las páginas que no queremos que vean nuestros hijos menores de edad y bloquearlas desde el ordenador", enfatizó.
Entre las decisiones que adopte Icann, que serán anunciadas este viernes, estaría la de aprobar la creación del dominio ".xxx" para los sitios web de contenido pornográfico.
"Tener un dominio exclusivo al entretenimiento de adultos brinda beneficios porque permite un mayor control sobre el contenido y, además, por cada página web que ingrese a nuestro dominio destinaremos 10 dólares para financiar iniciativas de protección a la niñez", dijo a la AFP Stuart Lawley, de ICM Registry dueña del dominio ".xxx".
Lawley alega que la aprobación del portal por parte de Icann es cuestión de igualdad empresarial y que así como existen dominios ".aero" para toda la industria aeronáutica y ".coop" para el movimiento cooperativo, la industria pornográfica requiere la utilización del ".xxx".
De aprobarse su funcionamiento, se estima que en 2011 unos 500 mil sitios de pornografía ingresarían a formar parte de ".xxx".
Voceros de Icann -organización con base en California, Estados Unidos- negaron en diálogo con la AFP que la demora en la aprobación de este dominio obedezca a presiones de grupos religiosos y conservadores de ese país y reiteraron su neutralidad frente a los contenidos en la red.
"La llegada a la web de nuevos dominios genéricos es necesaria para promover la competencia, la innovación y la opción del consumidor de acceder de una manera sana y con las suficientes y apropiadas medidas de protección que minimicen los riesgos", sealó Rod Beckstrom, presidente de Icann.
Cifras de Internet Compromiso Social y Responsable dan cuenta de que la pornografía en internet mueve un volumen de dinero de 3.000 dólares por segundo en el mundo y que "sexo" representa el 25% del total de palabras más frecuentes buscadas por los internautas en internet.
En su reunión de Cartagena, que concluirá el viernes, un millar de expertos en internet discuten temas como la seguridad en la red y la expansión histórica de la plataforma en torno a la introducción de nuevas extensiones de dominio.