El trabajo consistió en la tala del ligustro en los montes de la cuenca del Río Santa Lucía Chico. Se buscó de esta manera liberar espacio para que fuese sustituido por la floración de nuevos árboles autóctonos como talas y coronillas. Este proyecto es impulsado por la Dirección General Forestal a través del Proyecto Producción Responsable del MGAP y la Dirección General de Desarrollo Sustentable de la Intendencia Municipal de Florida.
“Si bien se logró recomponer una buena parte del monte nativo en las zonas alrededor de la ciudad de Florida, éstos eran terrenos municipales, por lo que queda un gran trabajo por hacer en grandes áreas de monte de particulares y de otros organismos del estado. Se lograron cosas muy importantes para este grupo de monteadores como capacitación, condiciones de seguridad en el trabajo y algo más importante aún que es la posibilidad de que a través de la venta del ligustro esta tarea fuese sustentable”, dijo Alejandro Echeverría, director de Desarrollo Sustentable de la IMF.
De acuerdo a lo conversado por 180 con Echeverría, del proyecto participaron 10 monteadores de unos 40 que existen actualmente en Florida. En febrero del año 2008 -cuando se inició el Proyecto- en Florida se contabilizaban unos 200 carreros. A partir de esta acción "se redujo considerablemente ese número", dijo.
A los monteadores se les subsidiaba la extracción de leña de ligustro con combustible y con ración para los caballos, además del producido por la venta de esa madera.
En cuanto a la recuperación de monte, "en la intervención del Proyecto que se redujo a las costas pertenecientes a terrenos municipales ya se recuperó monte autóctono indígena. No podemos aludir a los terrenos privados y tampoco a los de otros organismos del Estado, pues no tuvimos injerencia en este año".
Por su parte el intendente Juan Giachetto asoció el tema con la sequía como resultado del cambio climático que el mundo está padeciendo. Dirigiéndose a las autoridades del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, el jefe comunal manifestó: “Tuvimos el buen oído del ministerio para llevar adelante este proyecto. Acá se hizo un trabajo responsable apostando al futuro”. Agregó que “esto es nada más que el comienzo y tendremos que seguir sosteniéndolo”.