El inicio de clases en Primaria está previsto para el 1º de marzo. El Ministerio de Turismo pretende que ese inicio se postergue hasta después de Semana de Carnaval, aunque desde la Anep se indicó que no hubo ningún pedido formal al respecto.
El pedido del Ministerio fue público, a través de los medios de comunicación, pero el presidente de Primaria, Óscar Gómez, dijo a No toquen nada que no recibió un pedido formal para modificar el comienzo de los cursos. “El Consejo de Educación Inicial y Primaria ha dispuesto el inicio de los cursos para el 1º de marzo del año que viene y, una semana antes, la incorporación de los maestros para las tareas administrativas y lo que tiene que ver con la inscripción de nuevos alumnos”, señaló. “No ha llegado al organismo que presido ninguna nota escrita solicitando que reviéramos la medida, por parte de ninguna autoridad nacional. Lo que sí debo dejar claro es que el Consejo de Educación Inicial y Primaria tiene entre sus objetivos aumentar el tiempo pedagógico. Y como nos regimos por el calendario gregoriano y no por el calendario maya -que, de vez en cuando, agregaba cinco días- no tengo más remedio que pensar que es muy compleja la situación de alcanzar 181 días de clase empezando después de Carnaval”.
De todas formas, indicó que se revisará si es necesario.
Las nuevas autoridades de Primaria asumieron en marzo. Hasta ahora, el Ministerio de Turismo nunca sugirió que se tomara en cuenta empezar luego de Carnaval o no superporponer las vacaciones de julio con las de Argentina.
Este lunes, la subsecretaria de Turismo, Liliám Kechichián, pidió en No toquen nada que se aplace el comienzo de las clases hasta el lunes 14. “La diferencia este año es que le dieron libre a los alumnos toda la Semana de Carnaval, no sólo lunes y martes. Entonces, es empezar un martes 1º, tener clase tres días más y suspender por una semana. El turismo también es una actividad sumamente importante y nosotros no estamos pidiendo que los chiquilines pierdan 15 días de clase. Estamos pidiendo por estos tres o cuatro días que se puedan agregar al final, o ver de qué manera se podrían resolver”.
Gómez considera que esos primeros cuatro días son importantes, sobre todo para la adaptación de los niños más chicos a la escuela.
El director de Primaria dijo que, en las condiciones edilicias actuales, es difícil recuperar cuatro días en diciembre. “Yo los pongo con 40 grados en techos de dolmenit, y bueno, si hay que hacer sauna, pondremos sauna”, comentó.
“En las condiciones de la edificación actual, es muy complejo que con días como los que estamos soportando en diciembre, sea útil desde el punto de vista pedagógico”, remarcó. “Podemos hacer que el calendario se extienda hasta el 1º de enero igual, pero ¿es tiempo pedagógico utilizado? Es bastante sabia la legislación escolar que tiene más de 100 años de vida. Yo entiendo las preocupaciones que pueda haber con respecto a Turismo, y otras cosas. También he escuchado por parte del Ejecutivo el valor altísimo que le dan a la educación, y educación sin escuelas es complicado”.
Secundaria
En tanto, los cursos para Educación Secundaria comenzarán el lunes 14 de marzo y no el miércoles 9, como había sido anunciado.
El consejero de Secundaria, Daniel Guasco, dijo a No toquen nada que el Consejo de Educación Secundaria siempre pensó en el inicio para el día 14, pero hubo un error en el comunicado emitido por el Codicen.
“El Consejo de Secundaria resolvió el comienzo de cursos para Ciclo Básico y Bachillerato para el día 14, dando cumplimiento a la cantidad de semanas reglamentarias y teniendo en cuenta que los días de Carnaval -que caen lunes y martes- obstruyen un poquito lo que pueden ser el comienzo de los cursos”, indicó. “Entonces, esa semana muy bien se puede utilizar para las reuniones de profesores preparatorias. Nosotros, en un principio, presentamos al Codicen todo el calendario, con comienzo y finalización de cursos, vacaciones de julio, setiembre, exámenes, cursos que hacen los profesores, etc. El comienzo de clases estaba planteado para el día 14 y hubo una confusión que, por suerte, se aclaró”.