A las prestaciones de salud que dan habitualmetne las instituciones, se incorporarán la vasectomía y la ligadura tubaria. Las intervenciones se harán en las mutualistas, con un costo menor -a través de tasas moderadoras o de tickets-.
“Hoy las mutualistas no brindan el servicio de ligadura tubaria si no se paga. Si una mujer se quiere ligar las trompas, no puede, tiene que pagar”, indicó Gallo, quien destacó que esta situación cambiará el mes que viene. “A partir de enero, los hombres podrán hacerse la vasectomía y las mujeres la ligadura tubaria en la mutualista, porque son intervenciones que están comprendidas dentro de lo que se podría llamar la 'canasta básica' que tienen que ofrecer obligatoriamente las instituciones para dar una atención integral”.
Gallo explicó a 180 que la inclusión de la vasectomía -procedimiento quirúgico que impide que haya espermatozoides en el semen- y la ligadura tubaria -que impide que los espermatozoides lleguen a fecundar el óvulo- se debe a que los servicios de salud sexual y reproductiva abordan varios temas. “Por ejemplo, el de los anticonceptivos: hay anticonceptivos temporales (como las pastillas, los preservativos) y los hay definitivos (vasectomía o ligadura tubaria)”, indicó.
Sobre la entrega de las pastillas anticonceptivas y los preservativos, dijo que también empezará en enero. El decreto de salud sexual y reproductiva está a la espera de su aprobación y la Junta Nacional de Salud estima que se hará efectivo en los primeros días de enero.
Luego de aprobado, habrá un breve lapso de adaptación porque “es imposible que salga un decreto hoy y que mañana todas las mutualistas tengan los anticonceptivos”, remarcó el presidente de la Junasa, quien agregó que la demora respondió “a temas burocráticos del Ministerio de Salud Pública”.
Una vez que se haga efectivo el decreto, las pastillas anticonceptivas costarán 38 pesos. Para adquirirlas, las mujeres deberán ir a consulta ginecológica, donde les podrán otorgar hasta 13 tickets.
En tanto, se podrán retirar unos 15 preservativos por mes.
Gallo aseguró que estas normativas se cumplirán en todas las mutualistas. “Hace dos meses, desde la Junasa le mandamos pedir a todas las instituciones que nos envíen sus referentes -los lugares donde se van a realizar los servicios de salud sexual y reproductiva- y todas respondieron”.