El número total de vínculos laborales con el Estado es 270.826, lo que marca un aumento -aproximadamente- de unos 6.000, con respecto al último informe de la ONSC, de diciembre del año pasado.
Esos 270.826 vínculos laborales se dividen en funcionarios públicos y quienes no califican como tales. En el primer caso -que son empleados del Estado- se contabilizaron 256.490, con lo que se registró una suba de casi 8.000 respecto al último informe.
Sin embargo, los 6.000 vínculos laborales más se explica porque hubo una disminución de 2.000 vínculos que no tenían la calidad de funcionarios públicos -como becarios, pasantes y arrendamientos de obra- que, en junio de 2010, eran 14.336.
La cifra mayor sobre aumentos de vínculos de funcionarios públicos se da en la Anep, donde se registraron 7.277 empleados más.
Se considera que existe un vínculo con el Estado cuando hay “una relación jurídica existente entre una persona y la Administración, al amparo de una norma legal expresa”.
El 32.4% de los funcionarios públicos se desempeña en la categoría Educación, Cultura y Deporte; el 14.9% en Gobiernos Departamentales; el 12% en Defensa, el 10.8% en Seguridad y el 7.2% en Salud Pública.
El informe de la ONSC tiene un desglose por género, asunto sobre el que ni la Anep ni la Comuna de Rivera informaron, mientras que la Udelar, el Brou y la Intendencia de Montevideo, informaron de manera parcial.
De las cifras informadas, existen 114.290 vínculos laborales con hombres y 79.854 con mujeres. Esto es más equilibrado que lo encontrado en el anterior semestre, se indica. Hay que recordar que Anep no señaló cómo se distribuyen sus funcionarios según género.