La 36 volvió a transmitir este viernes a las 11.30 horas. “A la gente que vino llorando a la radio, les pedimos disculpas porque eso no es lo que queremos”, expresó una locutora hoy durante la transmisión, mientras agradecía a los oyentes.
Alguien les dejó un mensaje que decía “que bien les está saliendo el mango”. “Nosotros jamás hemos salidos a menguear, la gente que ha venido a dar cosas y lo ha hecho por voluntad propia, sí hemos hecho rifas, sí hemos vendido chorizos, sí hemos vendido tortas fritas”, respondió la locutora.
La directora de la radio, Sandra Barón contó a 180 que esta mañana juntaron la plata y fueron, “como cualquier hijo de vecino a pagar la factura”. “La solidaridad de la gente ha sido impresionante, la verdad que nos desbordó, nosotros no salimos a pedir plata. La gente vino porque se siente parte de la familia de Centenario y han venido a ayudarnos, incluso algunos ofrecieron sus ahorros”, señaló.
Barón dijo que un integrante de la radio llevó los ahorros que tiene para comprar su casa para dárselo a la radio, pero no se lo aceptaron. Sin embargo, algunas donaciones sí fueron bien recibidas para poder cancelar la deuda. “Una señora que cuando llama se identifica como Sandra del Cordón vino con 1.000 dólares y le dijimos que no, pero finalmente insistió porque era viuda y su compañía era Radio Centenario y aceptamos. Ese fue un aporte importante, igual que el de compañeros que están en el exterior que nos mandaron dinero”, sostuvo.
La directora de la emisora señaló que con esos aportes, más el dinero de avisadores que debían plata y otros que fueron a pagarles antes, pudieron reunir la cifra para pagar. Se juntaron 99.181 pesos, que era lo que correspondía a las dos facturas. “Nosotros firmamos un convenio y las cuotas vienen en la factura, las dos cuotas que debíamos eran de las dos últimas facturas. Es habitual que nos atrasemos, siempre pedimos que no corten, que es una radio, pero eso se terminó y si quieren cortar que corten”, dijo.
Las cuotas del convenio son de 6.000 pesos y, generalmente, la radio gasta unos 50.000 pesos por mes de luz.
Barón destacó que siempre están recibiendo aportes de la gente. “Es común que nos acerquen yerba, bizcochos e incluso plata, pero esta vez nos sobrepasó y jamás pensamos que íbamos a reunir esa cifra tan rápido”, expresó.
La empresa UTE cortó el suministro de energía a Centenario el 12 de enero a las 11.00 horas. Según dijo su directora, las radio no tuvo otra opción que elegir entre “estar al día con los trabajadores o endeudarse un par de meses con el Estado”. “Elegimos endeudarnos con el Estado porque no creo que le hagamos tanto daño, siempre hemos pagado, atrasados y con las multas que corresponde”, afirmó.