Chile: medio millón de pobres por terremoto

El terremoto que golpeó Chile en febrero de 2010 dejó medio millón más de pobres en el país, lo que subió la cifra total a tres millones, es decir 19,4% de la población, según reveló una encuesta estatal presentada el martes por el gobierno.

Actualizado: 25 de enero de 2011 —  Por: AFP

Chile: medio millón de pobres por terremoto

Sin datos (Todos los derechos reservados)

"Estamos hablando de más de tres millones de chilenos que viven tras la línea de la pobreza" después del terremoto, dijo en conferencia de prensa el ministro de Planificación, Felipe Kast, quien presentó el estudio junto a la titular de Vivienda, Magdalena Matte.

Kast lamentó que "500.000 chilenos se hayan sumado a la triste realidad de la pobreza producto del terremoto" del 27 de febrero de 2010 en el sur del país, que dejó más de 500 muertos.

El estudio, realizado entre abril y mayo de 2010 con el objetivo de medir los efectos del terremoto entre la población, indicó que los índices de indigencia también aumentaron, al pasar de los 620.000 afectados en 2009, a los 700.000 en 2010.

Según los nuevos datos, un 17,3% de la población de las regiones del centro y sur de Chile -las más afectadas por el terremoto de 8,8 grados Richter- sufrió la destrucción de sus viviendas, mientras que el 70% de los niños y jóvenes de las zonas entró tardíamente a clases.

En cuanto a los efectos psicológicos de la catástrofe, la encuesta señala que una quinta parte de la población de las zonas más afectadas presentaba síntomas de estrés postraumático.

La pobreza había disminuido desde la llegada de la democracia en 1990, pero en 2009 por primera vez la pobreza creció del 13,7% de la población al 15,1%, al llegar a las 2,5 millones de personas.

A pesar de las pérdidas generadas producto del terremoto, valoradas en 30.000 millones de dólares, el Banco Central de Chile prevé que la cifra final de crecimiento para 2010 será de 5,2% en 2010, y prevé entre 5,5 y 6,5% en 2011.

La encuesta recolectó datos de 22.159 hogares en áreas de vivienda, educación, efectos psicosociales y pobreza en las tres regiones más golpeadas por el sismo, en O'Higgins, Maule y Biobío.