Batasuna funda partido que rechaza violencia de ETA

El partido independentista vasco Batasuna, considerado el brazo político de ETA, presentó el lunes un nuevo partido "rechazando" por primera vez la violencia del grupo armado separatista, con la esperanza de poder presentarse a las elecciones en España.

Actualizado: 07 de febrero de 2011 —  Por: AFP

Batasuna funda partido que rechaza violencia de ETA

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Este nuevo partido "rechaza la violencia o la amenaza en cualquier forma" y se opone al uso de la violencia, afirmó Rufi Etxeberria, dirigente histórico de Batasuna, durante la presentación de un nuevo movimiento político en Bilbao (norte de España).

El rechazo explícito de la violencia, según Etxeberria, es "consecuencia directa de nuestra apuesta por las vías exclusivamente políticas y democrática".

La nueva organización política "ni justifica ni ampara la utilización de la violencia, sea quien sea quien la utilice", agregó el responsable.

La fundación del nuevo partido marca "un punto de inflexión y de superación de modelos anteriores", aseguró el dirigente, en referencia a la época en la que Batasuna asumía el papel de "vitrina política" de ETA.

El compromiso de Batasuna por una lucha pacífica es definitivo y "no hay marcha atrás", advirtió Etxeberria, que se presentaba así oficialmente como "portavoz de la izquierda abertzale" (radical), el movimiento informal que agrupa a los militantes de Batasuna.

Etxeberria indicó además que los estatutos del nuevo partido han sido elaborados "en conformidad" con la "Ley de Partidos" española que llevó a la prohibición de Batasuna en 2003 y que ilegaliza a cualquier partido que "apoye políticamente la violencia y las actividades de grupos terroristas".

Batasuna, proscrito desde 2003 por la justicia española debido a sus vínculos con ETA, cuyos atentados jamás condenó expresamente, espera así volver a la legalidad y poder presentarse a las elecciones municipales del País Vasco y la vecina Navarra (norte) en mayo próximo.

ETA, responsable de la muerte de 829 personas en más de 40 años de violencia para tratar de obtener la independencia vasca, anunció el 10 de enero pasado una tregua "permanente" y no ha cometido atentados desde agosto de 2009.

Por su parte, el gobierno socialista español de José Luis Rodríguez Zapatero, en alerta por el sangriento fin de una tregua anterior y el intento de negociaciones fracasadas con el grupo armado en 2006, ha considerado insuficiente el anuncio de este último alto el fuego y ha reclamado un abandono definitivo y sin condición de la lucha armada.

El ejecutivo español, además, se ha mostrado escéptico frente al distanciamiento progresivo de Batasuna respecto a la violencia de ETA desde hace varios meses.

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, subrayó el domingo que Batasuna debe condenar de forma "irreversible" y "para siempre" la violencia y "a partir de ahí la legalidad es posible" para este partido que reclama la independencia de un "gran País Vasco", incluyendo el País Vasco español, la región vecina de Navarra y el País Vasco francés.