La XXV edición de los Goya, que se celebrará por primera vez en el Teatro Real de Madrid, tiene al filme de De la Iglesia como favorito, con 15 candidaturas, y como rival a la película rodada en Bolivia "También la lluvia", de la vicepresidenta de la academia, Icíar Bollaín, con 13.
Curiosamente la directora se enfrentó hace unas semanas con el director de la Academia Española de Cine, quien dimitió el 25 de enero por no compartir el acuerdo al que habían llegado el gobierno y varios partidos políticos para aprobar una ley contra las descargas ilegales por internet.
Con su renuncia, De la Iglesia, que dejará de ser presidente de la academia que organiza los Goya después de la entrega de los galardones, "ha abierto una crisis innecesaria y muy dañina" para el cine español, criticó entonces Bollaín, lo que provocó una cascada de reacciones en el mundo del cine.
"No considero que sea el papel del presidente de la academia mediar en una ley ni participar en su redacción", alegó.
De la Iglesia había criticado al ejecutivo socialista por "no dialogar" para elaborar una ley --conocida como ley Sinde, por su promotora, la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y aprobada recientemente-- que según él "no convence" ni a internautas ni a creadores.
El filme del aún director de la academia española de cine, ganador del León de Plata del Festival de Venecia en setiembre, enfrenta a dos payasos desfigurados, uno triste y otro alegre, por el amor de una acróbata en una historia que arranca en 1937, en plena Guerra Civil española, y sigue décadas después.
"Balada triste de trompeta" compite con "También la lluvia", quinta película de Bollaín, rodada en Bolivia y con el boliviano Juan Carlos Aduviri como candidato a recibir el Goya al mejor actor revelación.
Narra el rodaje de un filme de producción española sobre el descubrimiento de América a manos de Colón en escenarios de la selva boliviana en el año 2000, coincidiendo la llamada "guerra del agua", una revuelta en Cochabamba contra la privatización del suministro de ésta a manos de una empresa estadounidense.
Por el guión original de este filme opta a un Goya el escocés Paul Laverty, guionista habitual del director británico de películas "sociales" Ken Loach y pareja de Bollaín, con la que trabaja por primera vez en una película dirigida por ella.
El filme de De la Iglesia también se enfrenta a las 14 candidaturas del drama catalán de la postguerra "Pa negre", de Agustí Villaronga, y con "Buried", el filme del español Rodrigo Cortés sobre un secuestro en Irak.
Su actor, Ryan Reynolds, es candidato al Goya al mejor actor pero ante él tiene la nominación del español Javier Bardem por su interpretación en "Biutiful", del mexicano Alejandro González Iñárritu.
Bardem, que ya tiene tres Goyas al mejor actor, opta a otro por su interptetación de Uxbal, un personaje del submundo de la inmigración clandestina en la Barcelona actual.
Por la música del filme de González Iñárritu también opta a un Goya el compositor argentino Gustavo Santaolalla, habitual de los filmes del mexicano con "Amores perros", "21 gramos", "Babel", con la que obtuvo un Oscar que añade al de la banda sonora de "Brokeback mountain".
Para el Goya a la mejor película extranjera son candidatas "Contracorriente", del peruano Javier Fuentes-León, premio del público de Sundance, "El hombre de al lado", del argentino Mariano Cohn, "El infierno", del mexicano Luis Estrada, y "La vida de los peces", del chileno Matías Bizé.
Drexler
El uruguayo Jorge Drexler, que desde años reside en España, compite en la categoría de Mejor canción, por su composición "Que el soneto nos tome por sorpresa" para la película Lope. El músico ya ganó un Oscar en 2005 por su tema "Al otro lado del río", que compuso para la película "Diarios de motocicleta".
Principales nomaciones:
Mejor Película:
'Balada triste de trompeta'
'Buried (Enterrado)'
'Pa negre'
'También la lluvia'
Mejor Dirección:
Rodrigo Cortés ('Buried (Enterrado)')
Agustí Villaronga ('Pa negre')
Icía Bollaín ('También la lluvia')
Alex de la Iglesia ('Balada triste de trompeta')
Mejor Actor:
Antonio de la Torre ('Balada triste de trompeta')
Javier Bardem ('Biutiful')
Ryan Reynolds ('Buried (Enterrado)')
Luis Tosar ('También la lluvia')
Mejor Actriz:
Elena Anaya ('Habitación en Roma')
Emma Suárez ('La mosquitera')
Belén Rueda ('Los ojos de Julia')
Nora Navas ('Pa negre')
Mejor Actor de Reparto:
Eduard Fernandez ('Biutiful')
Alex Angulo ('El gran Vázquez')
Sergi López ('Pa negre')
Karra Elejalde ('También la lluvia')
Mejor Actriz de Reparto:
Pilar López de Ayala ('Lope')
Terele Pávez ('Balada triste de trompeta')
Laia Marull ('Pa negre')
Ana Wagner ('Biutiful')
Mejor Dirección Novel:
David Pinillos ('Bon Appétit')
Emilio Aragón ('Pájaros de papel')
Juana Macías ('Planes para mañana')
Jonás Trueba ('Todas las canciones hablan de mí')
Mejor Actor Revelación:
Juan Carlos Adubiri ('También la lluvia')
Francesc Colomer ('También la lluvia')
Manuel Camacho ('Entrelobos')
Oriol Vila ('Todas las canciones hablan de mí')
Mejor Actriz Revelación:
Aura Garrido ('Planes para mañana')
Carolina Bang ('Balada triste de trompeta')
Marina Comas ('Pa negre')
Natasha Yarovenko ('Habitación en Roma')
Mejor Guión Original:
'Balada triste de trompeta'
'Buried (Enterrado)'
'Biutiful'
'También la lluvia'
Mejor Guión Adaptado:
'Elisa K'
'Habitación en Roma'
'Pa negre'
'Tres metros sobre el cielo'
Mejor Banda Sonora:
Roque Baños ('Balada triste de trompeta')
Gustavo Santaolalla ('Biutiful')
Víctor Reyes ('Buried (Enterrado)')
Alberto Iglesias ('También la lluvia')
Mejor Canción:
'In the lap of the mountain', de Víctor Reyes y Rodrigo Cortés ('Buried (Enterrado)')
'Loving strangers', de Russian Red ('Habitación en Roma')
'Que el soneto nos tome por sorpresa', de Jorge Drexler ('Lope')
'No se puede vivir con un franco', de Emilio Aragón ('Pájaros de papel')
Mejor Fotografía:
'Balada triste de trompeta'
'Biutiful'
'Buried (Enterrado)'
'Pa negre'
Mejor Película Europea:
'El discurso del rey'
'El escritor'
'La cinta blanca'
'Un Profeta'
Mejor Película de Animación:
'Chico & Rita'
'El tesoro del rey Midas'
'La tropa de trapo en el pais que siempre brilla el sol'
'Las aventuras de Don Quijote'
Mejor Película Extranjera de Habla Hispana:
El hombre de al lado (Argentina)
La vida de los peces (Chile)
El infierno (México)
Contracorriente (Perú)
Mejor Documental:
Bicicleta, cuchara, manzana
Ciudadano negrín
Cuánto pesa su edificio, Mr. Foster
María y yo