Gobierno pone el acento en la educación

El Consejo de Ministros tiene este lunes una sesión especial y ampliada sobre Educación. El gabinete recibirá a la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública. La reunión va desde las nueve hasta las 14 horas.

Actualizado: 14 de febrero de 2011 —  Por: Redacción 180

Gobierno pone el acento en la educación

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Esta instancia fue convocada por el presidente José Mujica para tratar en profundidad los planes educativos para esta administración. Según dijo a No Toquen Nada (Océano FM) el director nacional de Eduación, Luis Garibaldi, la reunión comenzará con presentaciones del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el rector de la Universidad, Rodrigo Arocena, y el presidente del Codicen, José Seoane. Luego habrá intercambio con el Consejo de Ministros sobre planes educativos.

Según Garibaldi en la reunión se buscará facilitar la coordinación y la articulación de las propuestas educativas de acuerdo a los objetivos políticos del país. Para el director nacional de educación, la autonomía de la ANEP no será obstáculo para poder avanzar.

“La idea es que no haya dos lados. El desarrollo de la educación es un fenómeno necesario para el país, para el desarrollo de su gente, de su producción. Tanto el Poder Ejecutivo, como las autoridades de la Educación, y la sociedad en su conjunto deben pensar en objetivos comunes, en formas de articular, de coordinar y armonizar esos objetivos para que la población esté en mejores condiciones para acompañar el desarrollo del país. La idea no es que el Poder Ejecutivo vaya a tomar decisiones por encima de las autoridades ni que las autoridades puedan desarrollar políticas independientes de las que lleva adelante el Poder Ejecutivo”, afirmó.

Garibaldi sintetizó las principales preocupaciones del gobierno en el terreno educativo. “Los problemas que en general preocupan tienen que ver con lograr los niveles de acceso y de culminación de la educación media, lograr los mayores niveles de equidad en los resultados educativos, es decir en los conocimientos, y en cuanto a la necesidad de expandir la educación terciaria no solo la universitaria sino la técnica para desarrollar las capacidades de la gente y la posibilidades de incorporación a los ámbitos laborales y productivos con mayor éxito”, afirmó.